Cuando por la mañana de ayer Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, recibió a la comunidad artística que le pedía no aprobar la extinción de fideicomisos, los recibió con un discurso repetitivo.

“Nos dijo que se necesitaba dinero por la crisis sanitaria, que los apoyos no se iban a cancelar, pero no habló de estrategias específicas; trae un discurso muy repetitivo y preparado”, cuenta la actriz Mónica del Carmen, presente en la reunión.

La ganadora del Ariel formó parte de un grupo en el que junto con Daniel Giménez Cacho representó a la comunidad artística junto con madres de desaparecidos y del sector científico.

Unos minutos después, en el pleno del Congreso, con 242 votos a favor, emitidos en su mayoría por legisladores morenistas, se aprobó en lo general el dictamen de extinción de fideicomisos, entre los que se encuentra el Fidecine, única figura en apoyar producción de cine mexicano.

Pero hasta ayer por la noche se desconocía si la desaparición del Fidecine se llevaría a cabo luego de que diputados de Morena, PRI, PAN, PT y Movimiento Ciudadano metieran reservas al dictamen —señalamiento de legisladores en contra de un punto en particular, ya sea para modificar o agregar al respecto—.

Tatiana Clouthier (Morena), Carlos Carreón Mejía y Verónica María Sobrado (PAN), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) Benjamín Roble (PT) y Juan Martín Espinosa (Movimiento Ciudadano) consideraron en sus reservas que el Fidecine no debe desaparecer y debe ser sometido a votación.

“Lo que el Fidecine asegura son recursos permanentes que no dependan de la voluntad política de cada gobierno para destinar presupuesto público a la industria”, argumentó en el documento Éctor Jaime Ramírez, de Acción Nacional.

Sergio Mayer, morenista y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de Diputados, votó en contra de la desaparición de fideicomisos en general pero ingresó una reserva en la que se pide que los recursos que estaban destinados para el Fidecine y el ya extinto Foprocine pasen al Instituto Mexicano de Cinematografía para su manejo.

En caso de que las dos reservas pasen durante la discusión de lo particular, el pleno determinaría cuál sería el camino a seguir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses