Hace 70 años los niños de los países afectados por la Segunda Guerra Mundial vivían una situación que hizo al mundo pensar en la necesidad de crear un mecanismo de ayuda para satisfacer sus necesidades más básicas: comida, refugio y medicamentos. Fue en ese contexto que se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Siete décadas después, las guerras, los desastres naturales y las epidemias continúan afectando a los niños y niñas del mundo y UNICEF continúa aquí llegando con vacunas, comida, agua y abrigo para la niñez más vulnerable. A 70 años de su creación, UNICEF trabaja en 190 países y territorios.

El compromiso incansable de UNICEF en los lugares más complicados del mundo ha contribuido al logro de progresos notables en favor de la niñez en las últimas décadas: el número de niños que mueren antes de cumplir cinco años se ha reducido a más de la mitad en los últimos 25 años. Cientos de millones de niños han salido de la pobreza. Los índices de abandono de la escuela en el nivel de primaria se han reducido en más de 40% entre 1990 y 2014.

Este 11 de diciembre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia cumple 70 años de intenso trabajo, que continúa en países en conflicto como Siria o Irak para que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a todos los servicios y a una vida digna.

Pero también en los países más estables y con renta media UNICEF tiene un rol importante. Por ejemplo, en México y América Latina, UNICEF tiene el gran reto de ayudar a disminuir o eliminar las brechas económicas, demográficas, sociales y de género que separan a la niñez del ejercicio pleno de todos sus derechos.

Un tercio de la población mexicana (40 millones) está integrada por niñas, niñas y adolescentes; de los cuales 21 millones, es decir 53% de la niñez y adolescencia mexicana, vive en condiciones de pobreza.

Ante una situación como esta, la infancia en México requiere que todos los actores sociales y políticos coordinemos esfuerzos para garantizar bienestar y desarrollo a los niños.

México es un país con instituciones sólidas y sofisticadas; cuenta con leyes de avanzada en materia de derechos de la infancia; fue uno de los primeros países en ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990; pero todavía requiere hacer un mayor esfuerzo para que todos los niños y niñas accedan a todos los servicios y a las condiciones que les permitan un pleno desarrollo.

En México, como en muchos otros países del mundo, es necesario trabajar para asegurar que los niños de los lugares más alejados también accedan a la educación, la salud, la tecnología y demás beneficios de la vida moderna. Se requiere lograr que las niñas tengan las mismas oportunidades que los niños. Debemos garantizar que ningún niño sea excluido del progreso y el bienestar.

La visión de UNICEF para los próximos años es un mundo en el que nuestro trabajo ya no sea necesario, un mundo en el que cada niño esté sano, seguro, educado, atendido y protegido. UNICEF está en México para apoyar los esfuerzos nacionales que permitan llegar a la meta de que ningún niño o niña sea excluido.

Representante de UNICEF en México

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses