Implementación de becas, incorporación de estudiantes a universidades, y vinculación con empresas: estas son las propuestas que los candidatos a la presidencia, , y , han desarrollado para el fortalecimiento de la educación en el próximo sexenio.

Con motivo del día del estudiante, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón Por México, recordó a través de la plataforma X, las propuestas que tiene para los estudiantes. Xóchitl Gálvez precisó que busca impulsar una Beca Universal que abarque desde preescolar hasta preparatoria tanto en escuelas públicas como privadas.

“La educación es una herramienta para emparejar el piso y salir de la pobreza. Lo digo por experiencia. (...) Vamos por un México sin miedo a apoyar a nuestros estudiantes”, escribió en su cuenta de X.

Lee también

Otra de las propuestas que la candidata ha realizado durante su campaña electoral, es la vinculación de proyectos universitarios con empresas y gobierno para proyectos de desarrollo sustentable.

Por otro lado, la candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, quien también aprovechó para recordar sus propuestas a través de su cuenta de X, propone becar a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que asistan a escuelas públicas.

Además, la abanderada morenista también propone el reforzamiento de las Universidades Benito Juárez, además de la construcción de más de las mismas.

Lee también

Por su parte, el candidato emecista, Jorge Álvarez Maynez, quien se encuentra cubriendo en Nuevo León el accidente que ocurrió ayer tras desplomarse el templete donde llevaba a cabo un mitin, ha propuesto a lo largo de su campaña la incorporación de un millón de estudiantes en universidades, esto debido a la problemática de la saturación de universidades públicas. Propone también un presupuesto fijo para universidades públicas.

Las propuestas de becas de los tres candidatos, en mayor medida destinadas a educación media-superior, surgen en un contexto en el que 12.3% de población nacional de entre 3 y 17 años presenta rezago educativo, según datos de la Medición de la pobreza 2018-2020 de CONEVAL.

Sin embargo, es en esta etapa escolar donde más deserción escolar hay, según datos de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE), que durante el curso 2021-2022 midió que aproximadamente el 71.5% de la población mexicana de tres a cinco años estaba inscrita en alguna institución educativa, sin embargo, se redujo al 10,6% en el caso de los individuos con edades comprendidas entre los 23 y los 29 años.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios