Alejandra Barrales Magdaleno, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por la coalición Por la CDMX Al Frente,

planteó que funcionarios y empresarios a quienes se les comprueben actos de corrupción además de cumplir con las sanciones jurídicas específicas en cada caso se les determiné la llamada " muerte civil ", que significa que no podrían tener relación con el gobierno de por vida.

En la explanada de la delegación Benito Juárez, la ex presidenta del PRD presentó el proyecto “Transparencia y grandes proyectos para la Ciudad” en donde planteó cinco puntos fundamentales para garantizar la erradicación de la corrupción en caso de ser elegida al cargo el próximo primero de julio y así transparentar las obras propuestas en su campaña.

En conferencia de prensa, la abanderada del Frente detalló que aquel funcionario o empresario que sea acusado de corrupción por las autoridades competentes será separado de la función pública y licitaciones permanentemente, además de cumplir con la sentencia dictada por un juez, lo que diferencia su propuesta de la legislación actual vigente, declaró.

“La muerte civil a quien se le compruebe corrupción significa que nunca más podrán participar en gobierno, nunca más podrán participar como funcionarios los que así sean, o como empresas que le vendan a gobierno quienes estén en esa dinámica”, apuntó.

Barrales Magdaleno detalló que el uso de la tecnología y el Internet será primordial para llevar a cabo este proyecto, además de afianzar procesos y convocatorias abiertas y transparentes para los ciudadanos; así como auditorías a instituciones que se encuentren bajo la legislación de la Ciudad de México de quien además presumió tener legislatura de vanguardia, así como proporcionar el acompañamiento de auditorías internacionales.

El compromiso por la transparencia presentado por la candidata fue en virtud de las propuestas sobre obra pública que prevé para su administración como son las 746 hectáreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México convertidas en el nuevo Chapultepec, segundo pulmón de la ciudad; una nueva segunda Ciudad Universitaria ajena a la Universidad Nacional Autónoma de México en el mismo terreno; 78 nuevos kilómetros de metrobus y 24 nuevos kilómetros de metro.

Precisó que en la Ciudad no deben ocurrir más incidentes como el caso de opacidad de la línea 12 de metro y la construcción de segundos pisos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses