La historia de los Niños Heroés se aferra al imaginario popular desde la infancia. En la primaria, es imposible sentir admiración por aquellos jóvenes que demostraron valentía y amor por nuestro país, al grado de sacrificarse con tal de defender nuestra bandera.

Sin embargo, cada 13 de septiembre resurge la discusión de que si fue real o no. Con motivo de la fecha te recordamos algunos mitos e historias que rodean la conmemoración de la Batalla de Chapultepec , que tuvo lugar en 1847 .

El historiador Alejandro Rosas, autor de Mitos de la historia mexicana (2006), enumeró un serie de incongruencias en su blog de Tumblr . Entre ellos el hecho de que la historia se concentra en los seis cadetes del Colegio Militar contra mil 200 soldados estadounidenses , mas no se hace énfasis en los otros números, como que en aquella batalla participaron cerca de mil 300 elementos mexicanos: 800 soldados, 400 hombres del batallón de San Blas y medio centenar de cadetes del Colegio Militar .

Quizás el mito más conocido, pero no el menos impactante, es la edad de los cadetes . Según Alejandro Rosas , no eran tan niños , ya que oscilaban entre los 14 y 20 años de edad: Juan Escutia tenía 20 años, Juan de la Barrera 19, Agustín Melgar y Melchor Ocampo 18; y Francisco Márquez y Vicente Suárez tenían 14 años.

Otro mito que desmiente el historiador es la muerte de Juan Escutia , uno de los héroes más detacados en la historia mexicana por lanzarse envuelto en la bandera . Rosas explica que en realidad Escutia ni era cadete del Colegio Militar ni murió salvando uno de nuestros lábaros patrios, sino fue abatido junto con Francisco Márquez y Monste de Oca .

Escutia

tampoco logró salvar la bandera que ondeó en el Castillo de Chapultepec en 1947 . Ésta fue tomada como motín por las tropas estadounidenses y fue albergada como trofeo en la Academia Militar de West Point .

Miguel Alemán busca reforzar el orgullo nacional tras desliz de Truman

Durante la ceremonia del Centenario de la Batalla de Chapultepec , el presidente de Estados Unidos, Harry Truman , colocó una ofrenda floral en Chapultepec y declaró que “un siglo de rencores se borra con un minuto de silencio”. Frase que causó indignación y provocó, en la noche, cadetes del Colegio Militar retiraran la ofrenda del monumento para regresarla a la embajada estadounidense.

Poco después, bajo la gestión de Miguel Alemán , se dio a conocer el descubrimiento de seis calaveras que el Presidente avaló como restos de los Niños Héroes . El INAH e historiadores apoyaron “la verdad histórica” de Alemán y se construyó el Altar a la Patria en 1952 para colocar ahí los restos.

Hecho poco creíble, según el historiador Alejandro Rosas , por que las posibilidades de encontrar juntos los restos de los seis cadetes, que participaron en una lucha junto con más de 3 mil personas, son mínimas.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses