Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Suman 223 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; corresponden a 38 personas, informa Fiscalía
Una escultura muy similar a la Joven de Amajac fue descubierta ayer en el norte de Veracruz, informó la secretaria de Cultura Alejandra Frausto a través de su cuenta de Twitter.
“Hoy, pobladores de Hidalgo Amajac, norte de Veracruz, desenterraron esta magnífica pieza”, dijo la funcionaria, quien también detalló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará los protocolos de ‘preservación y validación correspondientes.
Por su parte, el INAH dijo a EL UNIVERSAL que ya trabajan en los dictámenes de la pieza.
Lee también: Por tramo 2 del Tren Maya, mejorarán las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín
El hallazgo fue hecho por pobladores de Álamo Temapache, cuando se hacían trabajos de pavimentación en el callejón Carlos Salinas de Gortari.
El lugar preciso del descubrimiento fue a un lado de la escuela Hidalgo Amajac, cuando una de las máquinas excavaba la terracería, detalló la página de Facebook Ecos de la Huasteca, misma de donde Frausto tomó las fotografías del hallazgo.

La pieza recién descubierta es muy similar a la ya popular Joven de Amajac que fue descubierta en enero de 2021 y que fue replicada con la intención de ser colocada en la Glorieta de las mujeres que luchan, antes Glorieta de Colón.
Lee también: “Educación y ciencia, apuesta al futuro”: Jean Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México
Esta primera pieza también fue descubierta en Hidalgo Amajac, dentro de un terreno citrícola. El INAH, tras una inspección, determinó que se trata de la primera escultura en su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, al sur de la huasteca veracruzana.
(Con información de Cristopher Cabello)
melc