Escritores y autoridades culturales calificaron como sensata y responsable la decisión de que este año la Feria Internacional del Libro ( FIL ) Guadalajara se vaya a realizar de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.

Aunque señalaron que es una mala noticia el que la FIL sólo se haga de forma virtual, celebraron que se haya tomado esa decisión a la que calificaron como la más responsable por el contexto en el que se encuentra el país.

En su cuenta de Twitter, Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, dijo que tomar la decisión de hacer la FIL sólo virtual fue “muy dolorosa”, pero también “lo más sensato”, pues en la Universidad han puesto todas sus capacidades para enfrentar la emergencia sanitaria: “La congruencia es el mayor activo cuando hay que tomar decisiones”.

Ante la noticia, escritores como Martín Solares, Rosa Beltrán y Alberto Ruy Sánchez calificaron como sabia y sensata la decisión. “Demuestra su preocupación por los lectores y al realizarse de modo virtual tiene oportunidades de señalar un camino muy creativo a otras ferias en el mundo”, dijo Solares.

Por su parte, Juan Luis Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), indicó que hacer la FIL 2020 de forma virtual fue una decisión valiente que se tomó pensando en el público.

También lee: 

“No había otra decisión posible. En todo el mundo se están haciendo virtuales, como las ferias de Frankfurt y Polonia. Es muy malo para la industria editorial, porque la venta (de libros) era muy importante, pero nosotros apoyamos. La venta nunca será la misma, será menor, pero es lo que hay”, señaló.

Además de la venta de libros, en la Feria Internacional del Libro en cada edición se llevan a cabo diferentes compras relacionadas con de derechos; sin embargo, Arzoz opinó que esa es una actividad que se podrá realizar sin tantas complicaciones.

“La compra de derechos de autor es más fácil a nivel virtual, porque se presentan los derechos, abren los catálogos, la gente los ve, los promotores hacen un estudio y, nosotros como Cámara, estamos ahí para apoyar a los editores. Frankfurt lo hará así, no sé cuál será el resultado, pero eso es algo que ya platicaremos cuando finalice la feria”, dijo.

También lee: 

Consideró que las experiencias que se adquieran este año pueden servir para la siguiente edición, cuando se regrese al formato presencial.

“Más allá de la venta de libros, las ferias de libro representan un intercambio de opiniones y criterios, se conoce gente, es decir, hay muchas cuestiones sociales. La parte virtual impondrá ciertas normas y reglas que tendrán cierta relevancia.”

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses