El códice Tonalámatl de Aubin es un calendario ritual de carácter adivinatorio. Se sabe que es de origen nahua y que consta de 18 láminas, aunque se sabe que originalmente tenía 20, porque el calendario ritual de los pueblos nahuas constaba de 20 trecenas (periodos de 13 días).

Fue en 1982 cuando el objeto prehispánico casi causa un conflicto entre naciones: México y Francia. El abogado y periodista José Luis Castañeda del Valle visitó aquel verano la Biblioteca Nacional de Francia para consultar el documento, pero no lo regresó.

Tras robarlo, Castañeda todavía dio un tour por Europa con la reliquia guardada bajo su ropa. Se dirigió a España para intentar robar otro códice e hizo una parada en Egipto para conocer las pirámides antes de finalmente regresar a México, donde fue detenido.

El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre
El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre

Imagen:

Aunque Francia pidió la devolución del Códice, en México la FGR dijo no tener argumentos para consignar a Castañeda del Valle ante un juez.

El documento, que se leía de derecha a izquierda, ahora está en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (BNAH).

Así fue como EL UNIVERSAL reportó el caso del robo del Códice Tonalamatl de Aubin

Fue apresado el periodista Castañeda del Valle por robar en París el códice azteca “Tonalamatl-Aubin”

17 de agosto de 1982

- En Cancún fue detenido el ladrón, quien viajó a Francia ex profeso

- Lo juzgarán con las leyes mexicanas; el INAH custiodará la pieza

- El documento fue extraído de México, en 1840, por Joseph Aubin

Por Emilio Viale

Reportero de EL UNIVERSAL

La Procuraduría General de la República detuvo en Cancún al abogado y periodista mexicano José Luis Castañeda del Valle, quien fue a Francia a robar el códice azteca “Tonalamatl Aubin” para traerlo de regreso a nuestro país, de donde a su vez lo robó y sacó ilegalmente en 1840 un profesor francés.

El códice, ya certificado como auténtico por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue recuperado y la PGR estudia el caso para determinar su destino.

Sin embargo, entre las personas -de la PGR y del INAH- que han participado en este asunto existe el criterio de que el códice debe quedarse en México.

Y anoche se dijo en la PGR que mientras se toma una determinación sobre el detenido y el códice, la valiosa pieza será puesta al cuidado del INAH .

En cuanto a Castañeda del Valle, la PGR lo juzgará aquí por el robo cometido en Francia, porque nuestro código penal considera el delito de robo cometido por nacionales en el extranjero. En cambio se descarta toda posibilidad de que el acusado fuera enviado a Francia, dijo el abogado Luis Arturo Tinajero, secretario particular del procurador general, Oscar Flores Sánchez.

El valioso códice era de la veintena que fueron sacados ilegalmente de México y que se encuentran en los más importantes museos de París, Florencia, Madrid, Vaticano, Londres y otras ciudades.

La recuperación de estos tesoros mexicanos ha sido tema de muchas reuniones internacionales y propósito de nuestras autoridades desde hace varios años.

En la PGR se dijo que desde luego el interés de recuperar nuestros valores no justifica el robo cometido por Castañeda del Valle, quien será procesado de acuerdo a las leyes vigentes. Pero se descartó la posibilidad de enviarlo a Francia porque, se dijo, la extradición opera cuando se trata de un ciudadano del país que lo reclama.

El códice fue robado en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, el 19 de junio pasado. Y el 6 del presente la Interpol-París pidió a la Interpol-México, que comanda el investigador Florentino Ventura, su ayuda para localizar el códice que, se suponía, Castañeda del Valle había traído a nuestro país.

También lee: 

El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre
El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre

Biblioteca Nacional de Francia. Foto: 

El mismo día la Secretaría de Relaciones Exteriores informó al procurador Flores Sánchez, que el director de la Biblioteca Nacional de Francia hizo público en París el robo y acusó a José Luis Castañeda del Valle como presunto ladrón.

Se dijo en la Ciudad Luz que el mexicano se identificó en la biblioteca, pero no dio su dirección.

Anoche Castañeda del Valle fue presentado a los periodistas. Delgado, moreno, de cabello corto, vestía guayabera y pantalón de gabardina. Tiene tipo jarocho y habla con soltura.

Se mostró profundo conocedor de nuestra historia y apasionado del estudio de nuestros antepasados a través de tratados antiguos, ruinas prehispánicas y códices.

Habló mucho y se enredó: dijo al principio que robó el códice porque le causó indignación la burla de la empleada de la biblioteca cuando al solicitar la pieza antigua, la mujer lanzó una carcajada y le dijo que había ido tan lejos a verla porque en México estos documentos los tiramos en cualquier rincón, sin cuidado.

Después Castañeda afirmó que robó el códice con el propósito de recuperar para nuestro país algo de lo mucho que ha sido despojado a lo largo de los siglos.

También lee:

Y protestó que nunca pensó comerciar con el documento, que lo guardaba celosamente y pensaba y pensaba en busca de lo que era mejor hacer.

Castañeda se mostró docto en la materia. Explicó que el documento está grabado en papel amtl, que era elaborado con la hoja de la higuera silvestre que se daba en el altiplano azteca. Dijo que se le llamó “Tonalamatl” por “tonalli”, que significa día y “amtal” que significa papel, pero que se traduce como libro; es decir, “libro de los destinos”.

Severino Romero, experto de la PGR en esta materia, completó que el “Tonalamatl” puede considerarse como lo que ahora se llaman horóscopos, y que dice un poco la buenaventura de los días aztecas.

El detenido es en realidad abogado, lo probó ante Florentino Ventura y ante los periodistas; nació en Guadalajara, Jalisco, pero se graduó en la Universidad de Yucatán. Y también probó que es dueño del periódico “El Informador del Caribe”, que edita en Cancún.

El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre
El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre

Foto: Hemeroteca El Universal

Relató que precisamente se estableció en la península porque le atrae la historia. Allí profundizó sus estudios sobre las culturas antiguas y su pasión lo llevó antes a hacer otro viaje a Europa. Visitó museos y bibliotecas y observó pasajes de nuestra historia en códices que nos fueron robados hace mucho.

En junio pasado volvió al Mundo Antiguo. Se fue a Bruselas vía Nueva York y después llegó a París. Visitó museos y la Biblioteca Nacional. Y revisó y tomó fotografías de códices prehispánicos, algunos originarios de países vecinos nuestros. Le tomaron confianza en la biblioteca y hasta le mostraron, a 3 metros de distancia, porque está en restauración el códice Pereciano. Le tomó fotos. Dijo que preparaba un reportaje.

El 19 de junio, a punto de abandonar París, Castañeda volvió a la biblioteca, pidió varios códices. Estuvo revisandolos durante algunas horas y luego devolvió las cajas, la del “Tonalamatl”, estaba vacía.

Con el códice, de 24 por 27 centímetros bajo sus ropas, el abogado corrió al aeropuerto de Orly y abordó un avión rumbo a Madrid.

En la capital española visitó museos y bibliotecas con intenciones de robar el códice mata “Tro Cortesiano” (sic), pero en el Museo de Antropología le dijeron que estaba en el Museo de las Américas y allí que estaba en restauración y no visible para el público.

Y Castañeda se fue a Egipto a conocer las pirámides para luego regresar a Cancún por Nueva York y Nueva Orleáns (sic).

Dijo que pasó varias aduanas, incluidas las de México y que no le encontraron el códice, que escondía entre sus ropas. Al llegar a Cancún lo guardó en un escritorio, de donde lo tomaron los agentes de Florentino Ventura, que capturaron al ladrón.

El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre
El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte de España

Ventura dijo que una vez que localizaron a Castañeda en un edificio de departamentos amueblados, le vigilaron durante varios días para ver si pensaba vender la pieza o si tenía cómplices. Comprobaron que nada intentó y que sólo él sabía del robo. Y lo trajeron a México ayer.

Según los peritos del INAH, que al mando de Ramiro Guerrero Delgado acudieron ayer a la PGR a certificar la autenticidad del códice, éste fue robado en 1840 por el profesor francés de la Escuela Superior de París, Joseph Marius Alexis Aubin y por eso la pieza era conocida en Francia como Tonalamatl Aubin. Aquí se le tiene registrado como Códice Azteca 18/19.

Por cierto que dijeron los expertos que en ningún tratado se habla de que Francia hubiera encarcelado a Aubin por haber robado aquí nuestro valioso documento.

En libertad condicional, Castañeda del Valle; venció el plazo para declararlo culpable: PGR

18 de agosto de 1982

- Ninguna petición oficial para devolver el documento ha recibido la SRE

Por Emilio Viale

Reportero de EL UNIVERSAL

La Procuraduría General de la República puso en libertad ayer a José Luis Castañeda del Valle, el mexicano que fue a París a robar de la Biblioteca Nacional de Francia el códice azteca “Tonalamatl Aubin” para regresarlo a nuestro país después de casi siglo y medio.

Castañeda del Valle, que es abogado y periodista nacido en Jalisco y avecinado en Cancún, Quintana Roo, quedó en libertad con las reservas de ley en tanto la PGR realiza las investigaciones necesarias para determinar si cometió algún delito en Francia, si fue acusado o no y si el supuesto delito es equivalente a alguno penado en México.

En la PGR se dijo que la integración del expediente del caso llevará todavía varios días, porque es necesario realizar diligencias, dictámenes e investigaciones laboriosas para confirmar si hubo algún delito en Francia, si Castañeda es el culpable, si las autoridades de ese país lo acusaron, si el delito existe en México, además de que se deberá comprobar que el códice fue robado en México de 1840, para lo cual habrá de examinar la historia de este.

También lee: 

Por todas esas razones y en virtud de que Castañeda fue detenido el sábado pasado y se venció el término constitucional de las 72 horas para consignarlo penalmente o ponerlo en libertad, la PGR decidió dejarlo libre con las reservas de ley.

Por otra parte, EL UNIVERSAL comprobó que la embajada de Francia no ha realizado ninguna petición judicial ante la Secretaría de Relaciones Exteriores —es el camino legal para que se procese a Castañeda del Valle o se devuelva a París el códice azteca.

La Biblioteca de París pide ayuda para rescatar el códice Tonalamatl-Aubin

Recurre a la embajada de México para recuperarlo

PARÍS, 17 de agosto (AP) .— La Biblioteca Nacional de París ha solicitado a la embajada de México ayuda para hallar y recuperar un códice azteca sustraído de allí el 19 de junio pasado.

El códice azteca es un calendario ritual con símbolos religiosos y de las fechas de las fiestas de los dioses que se adoraban en México en esa época precolombina.

Se dijo que fue vendido por los regidores del monasterio de San Francisco de México a un aristócrata europeo llamado Max de Waldeck, que lo vendió a un coleccionista francés, quien a su vez lo obsequió a la Biblioteca Nacional de París.

El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre
El caso del mexicano que robó un códice azteca de la Biblioteca de Francia y permaneció libre

Lámina 1 y 3 del Códice Aubin en Documents pour servir a l'Histoire de Mexique, reprografía bibliográfica. Imagen:

Fuentes mexicanas dijeron que la venta fue fraudulenta pues no estaban autorizados en ese convento para vender códices que son tesoros nacionales mexicanos. Pero entonces no había una legislación de protección de los tesoros nacionales como la hay ahora.

Se sabe que la petición de ayuda hecha por la Biblioteca Nacional ha seguido su curso a México, y actualmente se mantienen contactos en relación con este asunto.

No hay todavía acusación formal en contra de Castañeda del Valle

23 de agosto de 1982

Por Emilio Viale

Reportero de EL UNIVERSAL

Ninguna acusación formal hay todavía en contra del abogado y periodista José Luis Castañeda del Valle, quien robó de la Biblioteca Nacional de Francia, de París, el códice azteca “Tonálmatl Aubin” y lo trajo de regreso al país después de casi siglo y medio que fue sacado ilegalmente de aquí.

Castañeda del Valle fue detenido en Cancún hace 10 días y dejado en libertad después de entregar el códice. La Procuraduría General de la República dijo que no hay elementos suficientes para consignar ante un juez.

El caso está siendo estudiado en la PGR debido a que es la primera vez que se tiene una situación como la presente y se tienen que examinar tratados internacionales para tomar una determinación.

También lee: 

Pero hasta este fin de semana no había siquiera denuncia y petición oficial del Gobierno francés de que se procese al abogado y periodista y tampoco hay petición oficial de devolución del códice.

Expertos en derecho y estudiosos del tema han manifestado, sin embargo, que el códice recuperado es propiedad de la nación y bajo ninguna circunstancia deberá ser devuelto a Francia.

Se parte del principio que el valioso documento fue sacado ilegalmente de México en 1840, al igual que otros.

Las autoridades mexicanas llevan muchos años tratando de recuperar los códices que son piezas fundamentales para el estudio y conocimiento de nuestros orígenes.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses