A tres años y cuatro meses del sismo del 19 de septiembre de 2017 , la Catedral Metropolitana tiene un avance del 8% en los trabajos de restauración , informó Ricardo Valenzuela, rector de la Catedral.

“Al día de hoy, los avances son del 8% y para concluir los trabajos se requieren recursos, los seguimos esperando, pero también creo que es un tema nacional que el Fonden pueda ser aplicado a lo generado por el sismo. Los recursos siguen en el conflicto administrativo, porque también hay que hacer muchas valoraciones y fueron muchos los inmuebles dañados. Aunque llegase el recurso que pudiera estar asignado a la Catedral, con ello no resolvemos los daños del sismo de 2017 ni los de 1985 ni de otros sismos. La Catedral está en dificultades en ese sentido”, declaró Valenzuela.

A tres años del 19S, la Catedral Metropolitana tiene un avance del 8% en los trabajos de restauración
A tres años del 19S, la Catedral Metropolitana tiene un avance del 8% en los trabajos de restauración

Foto: Especial

Recordó que actualmente la Catedral atraviesa por trabajos de mantenimiento que contemplan el retiro de flora parásita en la fachada del inmueble, sellado de grietas, cambio del sistema de pararrayos, así como la intervención en el sistema eléctrico y en 179 de sus 519 pilotes.

Esos trabajos, dijo a EL UNIVERSAL el arquitecto Arturo Balandrano , titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural , tienen un presupuesto de 20 millones de pesos.

Después de esos trabajos, dijo Valenzuela: “Me gustaría que se rescataran los campanarios, porque las campanas no suenan. En ese sentido, la Catedral no tiene voz, pues después del sismo de 2017 tuvieron que dejar de sonar, porque la vibración afecta a los campanarios. Hay mucho trabajo por hacer, pero creo que con el trabajo de todos podremos hacer algo”.

También lee: 

Sin embargo, la falta de recursos para su restauración no es el único problema por el que atraviesa la Catedral, pues debido a la pandemia de Covid-19 se enfrenta a una crisis económica, porque varios meses han tenido que dejar de ofrecer varios servicios, como ceremonias, que es de donde podían obtener recursos pagar salarios y dar un mantenimiento al inmueble.

Ante esa crisis económica, la Catedral y las Universidades Panamericana , La Salle y Anáhuac México se unieron para lanzar la campaña “ La Catedral de todos ”, mediante la que esperan recibir ayuda económica.

A tres años del 19S, la Catedral Metropolitana tiene un avance del 8% en los trabajos de restauración
A tres años del 19S, la Catedral Metropolitana tiene un avance del 8% en los trabajos de restauración

Foto: Especial

Las necesidades más apremiantes que se van a atender con lo recaudado, dijo Valenzuela, es el pago de sueldos: “Para que no tengamos la dificultad social y caritativa que tenemos que cumplir con los empleados. Ha habido mucha tensión al respecto y hemos dejado de lado algunas labores de mantenimiento menores, pero con los recursos, podríamos nivelar el tema de sueldos y de mantenimiento básico, es decir, la estructura básica, porque se debe pagar impuestos, luz, servicio social, etcétera”.

Respecto con la cantidad de empleados, Ricardo Valenzuela señaló que actualmente en la Catedral hay dos sacerdotes, incluido él; así como 21 empleados, cifra en la que se incluye a tres guías de turistas.

También lee: 

“En el momento más difícil de la pandemia , hacia los meses de junio y julio de 2020, tuvimos que vernos en la necesidad de despedir a cinco empleados para poder tener la solvencia y con ello, salir adelante. La Catedral necesitaría a varios sacerdotes, pero ahora, de fijo sólo estamos dos, que estamos a cargo de todo. De seguir la crisis, tendríamos serios problemas”, indicó.

“La Catedral de todos” fue presentada de forma virtual por el rector de la Catedral, Ricardo Valenzuela; José Antonio Lazo, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana; Enrique González, rector de la Universidad La Salle; Cipriano Sánchez, rector de la Universidad Anáhuac México; Armando Martínez, asesor de Programas y proyectos de la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, y Germán Campos, coordinador de la campaña.

Germán Campos explicó que la campaña busca recaudar fondos a través de la página www.micochinito.com: “La meta ideal es de cerca de 600 mil pesos al mes. Cuando se entera de con cuánto están trabajando hoy, realmente se entiende la gravedad de la situaciòn".

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses