cultura@eluniversal.com.mx

Como un medio para promover la investigación y producción de la fotografía presentan la tercera edición de FotoMéxico, el festival internacional de instantáneas más importante en México y América Latina con las mujeres como tema central en esta ocasión.

Elena Navarro, directora del Centro de la Imagen, dio a conocer el programa que arranca el 23 de octubre con más de 140 exposiciones, además de mesas de diálogo y actividades educativas que se tienen programadas principalmente en el Centro de la Imagen, pero con presencia en otras 133 sedes de 22 estados de la República Mexicana.

Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer
Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer

Foto de María Eugenia Chellet: “Cupido reclamando a Venus”. De la serie Piezas Interferidas, 2019. Cortesía de la artista

Navarro comentó la importancia de tener la palabra mujer como una referencia para dirigir el festival: “Somos conscientes que este año México ha sido escenario de una serie de eventos políticos y sociales muy importantes que invitan a reflexionar cuál es el papel de la mujer hoy en día. FotoMéxico quiere contribuir a la construcción de lo social para establecer un diálogo con el público a través de las prácticas artísticas, en especial de la fotografía”.

La curadora del festival, Karen Cordero , reunirá en la muestra titulada "Extendida como una mujer" el trabajo de varias artistas y creadoras visuales como Maya Goded, Susan Meiselas, Deborah Dorotinsky, Carla Rippey, Marta María Pérez Bravo y Angélica Dass para reflexionar a cerca de la perspectiva de género.

Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer
Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer

Foto de Maya Goded: "Welcome to Lipstick", Reynosa, Tamaulipas, diciembre de 2009

“La visibilidad y la presencia del trabajo de las mujeres en las colecciones no ha sido igualitario con la de sus colegas masculinos, pero desde hace tiempo ha habido un activismo por parte de las fotoperiodistas que tomaron la voz para mostrar su trabajo en espacios públicos”, resaltó Cordero e hizo hincapié en la importancia de la imagen en la lucha por la equidad de género.

Ricardo Trabulsi, director de la academia de Artes Visuales (AAVI) comentó que habrá una Segunda Revisión de Portafolios, donde 30 proyectos de participantes son revisados por 30 profesionales (fotógrafos, curadores y galeristas de América y Europa) que trabajarán de la mano con los seleccionados dando asesoría y retroalimentación.

Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer
Festival FotoMéxico ofrece vista panorámica sobre la mujer

Foto de María Eugenia Chellet: “Cupido reclamando a Venus”. De la serie Piezas Interferidas, 2019. Cortesía de la artista

Entre las exposiciones contempladas en el programa se encuentra "Sol negro", una obra en la que 12 artistas latinoamericanas relacionan su trabajo con los contextos políticos de los años 70 y 80. En "Piezas interferidas. Días de artista, días de musa", la artista mexicana María Eugenia Chellet reflexiona desde su vida íntima sobre los estereotipos de la representación de la mujer en la historia del arte. La española Laia Abril presenta en On Abortion una investigación de los tabúes del aborto que persisten en la actualidad.

La Bienal FotoMéxico se celebra en todo el país y ha logrado ubicarse como un referente de la escena artística y cultural nacional en el que colaboran diversas instituciones públicas, privadas e independientes.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses