Hoy arranca el , que se celebrará junto a la hasta el 25 de septiembre. En estos cinco días, la Ciudad de México será el “epicentro de la ”, con exposiciones, conferencias, mesas de diálogo, ciclos de cine o recorridos por la ciudad sobre arquitectura.

Esta edición se llevará a cabo bajo el lema “Habitar el margen”, que busca propiciar la reflexión y búsqueda de nuevas formas de habitar, abordando temas como “la voluntad de generar una mejora en la sociedad, la economía, el medioambiente y reivindicar la dimensión social de la arquitectura y su potencial para proponer soluciones alternativas a los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a la vivienda”, se lee en el boletín de prensa.

El Festival tendrá múltiples sedes. El ciclo de conferencias se celebrará en el Teatro Metropólitan. Contarán con grandes figuras de la arquitectura como el Premio Pritzker 2014 Shigueru Ban, la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, Ana Falú, Premio Iberoamericano de la XII por su trayectoria, entre otros.

Lee también:

Las exposiciones de la Bienal se podrán ver en el Colegio de San Ildefonso, que reunirá más de 100 propuestas seleccionadas, finalistas y premiadas de las categorías de Panorama de Obras, Programas docentes e Investigación. Lago Algo (Chapultepec) ofrecerá una exposición inmersiva que recorrerá los proyectos más representativos de las convocatorias Acciones al margen y Publicaciones.

En la Alameda Central habrá instalaciones de arquitectura de instituciones como el Tec de Monterrey Campus CDMX, la Universidad Anáhuac de Querétaro, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, entre otras. Ahí también se podrá ver la instalación ganadora del Concurso Arquine No. 24- Pabellón MEXTRÓPOLI 2022, un pabellón diseñado por aniel Daou, Carlos Moreno y Carlos Galido, de Jalapa y Ciudad de México.

En el Museo de la Ciudad de México se podrá ver una muestra del estudio de Tatiana Bilbao, mientras que en el Museo Franz Mayer será sede de Ciudades de Agua de Taller Capital, la investigación el destino del agua en diversas ciudades del mundo, de la arquitecta Loreta Castro. Por último, en Laguna (Doctor Erazo 172) se exhibirá “Ambigüedad específica”, de Camilo Restrepo, una pieza que “pone en entredicho la dicotomía entre centro y periferia”, se lee en el boletín de prensa.

Por parte de la Bienal, se presentarán durante cuatro días las HAM Session, encuentros que conectará a profesionales y público sedes como Lago Algo en el bosque de Chapultepec, Proyector o el Centro Cultural de España y en torno a diferentes temáticas como la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o la relación entre vivienda y feminismo.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses