La buena noticia es que el año pasado se rompió el récord de producción de tequila.

La mejor noticia es que cada vez más países incrementan sus importaciones de esta bebida. La mala noticia es que, de seguir así, pronto escaseará la materia prima: el agave.

Por lo pronto, Colombia ingresó en 2018 al selecto grupo de los 10 países que más importan tequila en el mundo , con un millón 388 mil litros de tequila. El ranking lo encabeza Estados Unidos con un escandaloso volumen de importación de 183 millones 847 mil litros de tequila. Ni el muro de Donald Trump, ni la legalización de la marihuana podrán revertir esta tendencia.

La segunda nación en el planeta que más consume tequila es Alemania

, con 5 millones 483 mil litros de tequila; los españoles ocupan el tercer lugar, con 3 millones 297 mil litros, y les siguen los franceses que también “empinan el codo” con singular alegría, al importar 2 millones 925 mil litros de tequila.

Entre Irlanda y el Reino Unido importan 2 millones 319 mil litros de tequila

, dato que los ubica en el quinto lugar. Los japoneses no se quedan atrás y se sitúan en la sexta posición, al importar un millón 907 mil litros de tequila. Hay que recordar que los japoneses tienen fama de preferir bebidas espirituosas y el tequila cada vez más ocupa un lugar especial en sus cantinas.

Detrás de los nipones se ubica Canadá, país que combate las inclemencias del clima con tequila . La nación del maple importó el año pasado un millón 895 mil litros de tequila. Letonia es la octava nación que más importa tequila , al adquirir el año pasado un millón 679 mil litros, y Sudáfrica se mantiene en el noveno sitio, con un millón 485 mil litros. Por cierto, hace un tiempo en África se elaboraba una especie de licor que aseguraban que también era tequila , pero la oportuna intervención del Consejo Regulador del Tequila (CRT) impidió que se siguiera comercializando dicho brebaje (el cual, por cierto, sabía a todo menos a tequila).

El CRT, que encabeza Miguel Ángel Domínguez Morales, le atribuye este récord histórico al trabajo en equipo de la cadena productiva agave-tequila-envasadores- comercializadores-gobierno que contribuyen al cuidado y consolidación de la Denominación de Origen (DOF) del tequila en todo el planeta.

Pero repasemos los históricos números. Se exportaron 222.7 millones de litros, o sea 5.5% más que en 2017. Esta industria produjo 309.1 millones de litros, es decir 13.9% más que un año antes. Esta cifra está aún por debajo del récord de 2008, de 312 millones de litros.

Por quinto año consecutivo se exportó más tequila envasado de origen,

con 140.5 millones de litros contra 82.2 millones de litros a granel. Además, crecieron 5.8% las exportaciones de tequila a países fuera de la Unión Europea , en una apuesta por la diversificación de mercados. Se consumieron un millón 139 mil toneladas de agave en 2018 y, por último, pero no menos importante, el año pasado se destruyeron 58 mil 892 litros de bebidas ilegales que buscaban ostentarse como tequila.

---

Codiciado Patrón

A unas horas de culminar 2018, la nota la dieron cuatro hombres que fueron arrestados en Florida, Estados Unidos, por supuestamente robar más de 500 mil dólares de tequila de un camión de remolque, informó la policía. Pues bien, ahora se sabe que se trataba de un importante cargamento de Tequila Patrón , en un remolque que contenía unas 966 cajas, valoradas en medio millón de dólares.

Por cierto, ya que hablamos de Tequila Patrón , aquí le adelanto que ya se agotó la edición especial de botellas con empaque diseñado por el cineasta mexicano Guillermo del Toro. Se vendieron como “pan caliente” las más de 10 mil piezas que se elaboraron para la edición especial.

Se trató de una producción con empaque especial, inspirado en la celebración del Día de Muertos con una calavera como protagonista. Esta botella se puso a la venta en los 120 mercados del mundo en los que la firma tequilera tiene presencia, incluyendo Reino Unido, Japón y Australia.

---

AGENDA TEQUILERA.

- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), que encabeza Rodolfo González González, impulsó el reconocimiento del Tequila en el Calendario Oficial de la Federación, con lo que se decretó el tercer sábado de marzo como el Día Nacional del Tequila (sábado 16 de marzo).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses