Más Información
Polémicas de Rosario Piedra en la CNDH; reelección, gestión de quejas gestión de quejas y apoyo a desaparición del organismo
Monreal rebate declaraciones de Higinio Martínez de que el país esté viviendo un horror; “no tiene razón”
Ministro González Alcántara desecha 3 impugnaciones contra reforma judicial; las emitieron en Guanajuato y Chihuahua
Firma del PACIC: Sheinbaum se compromete a fijar precio máximo de canasta básica en 910 pesos; presume reducción de 129 pesos
La poderosa central de trabajadores de la nación del norte, AFL-CIO en alianza con nuestra Unión Nacional de Trabajadores está colocando el tema de la asimetría salarial en el centro de la mesa.
La vía fue el Departamento de Trabajo del país de las barras y las estrellas con vista a la oficina supervisora del Acuerdo Laboral de América del Norte, firmado a la vera de la negociación original, según ello para mejorar los estándares salariales.
Las entrelíneas hablan de que las raquíticas percepciones de los trabajadores mexicanos constituyen una ventaja competitiva a cuya pauta se han trasladado al país firmas canadienses o estadounidenses.
Hace unos días augurábamos el golpe en este espacio, en un marco en que el fuego es cruzado.
Los asistentes al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, se toparon con la publicación del Índice de Desarrollo Incluyente en cuyo escenario nuestro país aparece en el número 24 de 74 explorados, pero con la anotación al calce que la parte más débil es la brecha de ingreso, nivel de pobreza y evidente disparidad económica.
Aceptada por México la propuesta de incorporar a la renegociación los temas ambiental y salarial, Estados Unidos y Canadá incluyeron como parte interesada a sus principales sindicatos.
Naturalmente, éstos empezaron a hacer ruido. De pronto, el presidente de uno de los más influyentes de Canadá, Unifor, Jerry Díaz, lanzó el dardo: “No podemos tener un acuerdo trilateral donde el salario mínimo en México es de 0.90 la hora, cuando debía llegar a cuatro dólares”.
En la ruta, la propia AFC-CIO planteó un alerta frente a la colocación en escena de una iniciativa planteada por dos líderes sindicales de México, Tereso Medina e Isaías González, que de aprobarse le abriría la puerta a la posibilidad de que todos los empleados de una empresa pudieran ser contratados por una tercería u outsourcing, bajo la certeza de que éstas apuntan a bajos salarios y escatiman prestaciones sociales.
De hecho, el tema fue uno de los sustentos para la queja conjunta con la UNT.
La rendija para pactar el Acuerdo Laboral de América del Norte en que se colocaron parámetros salariales mínimos a título de umbrales fue el cambio de gobierno en Estados Unidos tras haberse rubricado la negociación del TLCAN.
El Partido Demócrata sustituía al republicano, es decir llegaba a la Casa Blanca William Clinton en relevo de George Bush, lo que obligó a darle un toque adicional al pastel, a título de Acuerdos Complementarios o Suplementarios.
Los temas fueron justo el salarial y el ambiental.
El texto hablaba de “mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de vida, además de proteger y hacer valer los derechos básicos de los trabajadores”.
La evaluación la haría un Comité de Expertos, algo así como un órgano de arbitraje, por más que en los primeros 10 años sólo se plantearon 28 casos, la mayoría por sindicatos estadounidenses o canadienses contra México.
El jaque regresa intacto.
Balance general.
Hace seis años, en la efervescencia ya de las campañas electorales, el Índice de Confianza del Constructor que recopila Bimsa Reports, empresa del grupo OdelaRoquette, ubicaba su valor en 49.9 puntos, 7.7% menos de lo que representa el nivel actual.
El nivel de incertidumbre se establece en 50 puntos.
Los componentes de más peso son de largo plazo, es decir inversión en equipo menor y desempeño económico de la industria.
Se diría, pues, que hay menor desconfianza que en el 2012.
Aunque en la encuesta anexa se plantea que siete de cada 10 constructores considera que los años en que se celebran elecciones no son buenos para la actividad, 62% ubica obstáculos aleatorios, por ejemplo la falta de inversión pública, la poca transparencia en los procesos de licitación y los problemas de liquidez.
Ahora que 35 ubica a Andrés Manuel López Obrador como el ganador de la pelea presidencial, en tanto, 21% apunta a José Antonio Meade y 17% a Ricardo Anaya.
Margarita Zavala se coloca con 0.7%
de posibilidades.
Luz en Concanaco.
El juez noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México le negó un amparo a Juan Carlos Pérez Góngora frente al proceso electoral en la Concanaco, lo que abre la puerta, finalmente, a la realización de la Asamblea General Ordinaria correspondiente.
Aunque el ex directivo de la cúpula mercantil había logrado la protección de la ley frente a su exclusión como candidato a la Presidencia, no se inscribió en la convocatoria para este año.
El organismo empresarial apuntaló la razón de la negativa al amparo aduciendo que le envió una carta al presidente de la Cámara de Comercio de Monterrey, Jorge Emilio Garza Treviño, avisándole del proceso.
A esta Canaco pertenece Pérez Góngora.
Investigan concurso.
Aunque la Delegación Oriente del Estado de México señaló que la licitación convocada para la compra de tóner se desarrolló de acuerdo con la normatividad vigente, el Órgano Interno de Control del Instituto Mexicano del Seguro Social está armando un expediente.
La intervención de éste fue por la queja de una de las empresas participantes de que se habían inclinado las bases hacia la que resultó ganador.
Debilidad de Pymes.
De acuerdo con una encuesta entre 500 empresas realizada por la firma Konfía, los principales problemas que enfrentan las micro y pequeñas empresas apuntan a un rápido estancamiento de ventas y dificultades para aterrizar planes estratégicos y ejecutarlos.
Siete de cada 10 habla también de falta de acceso al crédito como principal limitante de crecimiento.
Lo curioso del caso es que pese a que 100% señala tener claro el objeto de un crédito antes de solicitarlo, sólo 50.48% lo utiliza para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Otro dato curioso es que ocho de cada 10 empresas solicitan un crédito personal para fondear sus negocios.
Interjet crece.
Durante el año pasado la línea aérea Interjet, encabezada por Miguel Alemán Magnani, transportó 2 millones 773 mil 932 pasajeros en rutas internacionales, lo que implicó un salto de 35%.
La firma, en ruta de expansión, acaba de negociar su inclusión en agencias internacionales de viajes de España, como El Corte Inglés, Barceló Viajes, Carlson Wagonlit y GSAI Travel.
La compañía tiene desde 2014 un acuerdo de código compartido con Iberia.