El pasado martes la UEFA y ECA se reunieron para empezar a definir el nuevo formato de la Champions League a partir de 2024.

Las filtraciones de Football Leaks sobre la creación de una Súper Liga Europea cerrada ya ponía en alerta a los aficionados. UEFA no ha querido que las ovejas abandonen el redil y se ha plegado a los intereses de los poderosos; los temores se empezaron a confirmar. Quede claro que son propuestas y aún no hay nada serio sobre la mesa. Pero como dice el refrán cuando el río suena… agua lleva.

Partidos en sábado y domingo que desplazarían las ligas nacionales a jugar entre semana (amén de reducir el número de equipos), escuadras que jugarían siempre esa competición independientemente de su papel liguero y la clave de todo: 900 millones de euros (mil millones de dólares) en concepto de televisión para cada equipo por año.

La Premier League siempre se ha distinguido por saber combinar tradición y modernidad, historia y mercantilismo. Ser diferente hace que sea la más seguida y por lo tanto la que más ingresos obtiene de la TV. Ante esta posible tesitura, veremos cómo reaccionan los gerifaltes de los equipos ingleses y sobre todo los aficionados. Una cosa está clara, sin la complicidad de todos los equipos fuertes europeos esta aberración no será viable.

Cuesta mucho creer que alemanes e ingleses cedan a esta pretensión de la UEFA , varios condicionantes nos lo muestran. Por un lado el peso de los aficionados locales, sobre todo en el caso alemán con la norma del 50+1. Por otro las quejas del resto de equipos, que se verían seriamente afectados por la bajada de ingresos televisivos que supondría en las ligas nacionales; pero sobre todo por un tema pragmático, el que mueve el mundo; por el dinero.

Hay que tener en cuenta que los ingresos televisivos de la Premier League entre 2019-2022 han bajado de los 5,100 millones de libras a los 4,464. La vaca ya va justita de leche. Con estos ingresos, los clubes ingleses son los mejor pagados del planeta y les pone en situación de superioridad respecto a sus competidores continentales. Que desde UEFA y ECA se hable de unos ingresos de 900 millones de euros por equipo al año parece, a priori, una quimera conociendo el mercado audiovisual. Volviendo a tirar de refranes diremos que más vale pájaro en mano, que ciento volando, y más cuando ese pájaro en mano ya te hace ser superior y ganar más dinero que nadie.

Las sirenas con su canto atraían a los marineros poco precavidos y éstos, obnubilados por la bella melodía, acababan malogrados contra la costa. El futbol europeo se encamina hacia la costa siguiendo cantos de sirena.

Una vez más Inglaterra es la esperanza de los que queremos un futbol sano.

deportes@eluniversal.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses