
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó al sector de ciencia y tecnología, afirmó que en los últimos años se retrocedió: “no se hacía investigación, incluso se bajó el nivel”, señaló.
“Es lo que pasa en el Conacyt, todo el presupuesto se lo llevaban para el sector privado, no se destinaba presupuesto para investigación a universidades públicas, todo era subsidio para el sector privado. No se hacía investigación, incluso se bajó nivel”, aseguró.
“En los últimos años, en vez de avanzar en materia de ciencia y de tecnología, retrocedimos por la corrupción, por eso la campaña en contra de la directora del Conacyt (María Elena Álvarez-Buylla)”, agregó.
También puedes leer: Conacyt desobedece a juez y no reinstala a Lazcano
Las aseveraciones del presidente López Obrador ocasionaron malestar en la comunidad académica. A través de redes sociales, la organización ProCienciaMx desmintió, con pruebas, cómo la producción científica de México ha incrementado.
La red ProCiencia documentó algunos ejemplos que exponen lo dicho por el Ejecutivo, como la colaboración de México en proyectos internacionales, el aumento de número de artículos publicados de 1996 a 2017 por investigadores en instituciones mexicanas, entre otros.
La red @ProCienciaMx desmiente categóricamente estás aseveraciones. Existen pruebas de la extensa producción científica de la comunidad académica de México a nivel internacional, como lo demuestran las estadísticas del Scimago Journal & Country Rank:https://t.co/ZwEjbYULIM
— Red ProCienciaMx (@ProCienciaMx) November 7, 2019
También señalaron que México es el segundo país con la mayor evolución de producción científica en la región y es el número 28 a nivel mundial.
Número de artículos publicados por quinquenio en comparación a otros países de América Latina, fuente: @Scopus pic.twitter.com/3IWMtyaqMs
— Red ProCienciaMx (@ProCienciaMx) November 7, 2019
“La red ProCienciaMx invita respetuosamente al presidente López Obrador a no demeritar ni denostar el trabajo de las y los científicos y académicos de México”, escribieron en Twitter.