Pese a la recuperación del mercado laboral en este año, predomina la ocupación informal en México, por lo que contener su expansión será una tarea clave en 2023, advirtió Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

De noviembre de 2021 al mes pasado, el número de empleos generados en la economía informal totalizó un millón 34 mil plazas, con lo que el total de trabajadores en dicho sector llegó a 32.5 millones de personas, lo que representa 55.2% de la población ocupada en el país, revelan los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este contexto, uno de los principales problemas que deberá enfrentar el mercado laboral de México el próximo año será evitar la expansión de la informalidad, recalcó Márquez.

“El primer tema que trabajaremos en 2023 será cómo fomentamos el empleo formal o cómo disminuimos la informalidad. Es un asunto que, si lo dejamos crecer como ha sucedido, nos va a acabar”, indicó.

“Basta ver a otros países como Argentina, donde la mayor parte del empleo se va a la informalidad porque dejaron que tomara el control del empleo”, dijo.

Menores ingresos

La mayor participación de la informalidad en el país contribuye a la precarización del mercado laboral, debido principalmente a los bajos salarios que perciben trabajadores de este segmento.

Recuperación del empleo no detuvo a la informalidad
Recuperación del empleo no detuvo a la informalidad

En cuanto a su situación laboral, los ocupados informales reportaron un ingreso mensual de 4 mil 445 pesos al mes, lo cual representó menos de la mitad de los ocupados en trabajos formales, cuyo ingreso se estima en 9 mil 61 pesos para ese periodo.

Adicionalmente, los especialistas del Coneval advierten que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada en situación de informalidad entre julio y septiembre de 2022 fue 79.33 pesos menor al reportado previo a la pandemia.

Por otra parte, del total de las plazas ubicadas en la informalidad, 19 millones (58%) están ocupadas por hombres y 13.5 millones (42%) por mujeres. Ello coloca a las mujeres en situación de mayor desventaja en cuanto a ingresos, pues de acuerdo con datos del Coneval, el ingreso de las trabajadoras tiende a ser 19% menor al de los trabajadores.

Empeora situación

Actualmente, un millón 897 mil patrones no brindan derechos laborales como seguridad social a sus empleados. Hasta noviembre pasado, sólo un millón 68 mil patrones estaban registrados ante el IMSS, de un total de 2 millones 965 mil que operaban en el país, según el Inegi.

De acuerdo con los datos más recientes del mismo Inegi, la economía informal participó con 23.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, lo que representó un incremento de 1.9 puntos porcentuales con respecto los datos del año anterior.

Ello significa que por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 centavos, por 24 de quienes están en la informalidad.

Además, el crecimiento de la economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales. El comercio al por menor aumentó su participación de 26.0% en 2020 a 27.4% en 2021, en tanto que construcción pasó de 14.7% a 15.4%, y agropecuario de 11.2% a 11.5%.

Mejores prácticas

Héctor Márquez, también director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, comentó que actualmente se trabaja en prácticas muy claras para avanzar en el combate a la informalidad, destacando lo que han hecho algunos estados del norte para reducir sus niveles.

Por otro lado, hay prácticas globales como las planteadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover convenios globales en materia de empleo, que incluye artículos o convenciones como la 181, relacionada con que todo empleo eventual se regule de manera que se vuelva formal.

“Es importante que haya ese compromiso en México, como lo hay en la mayoría de los países de la OIT, para ratificar las propuestas que han hecho que muchos países mejoren en materia laboral hacia la formalidad”, agregó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses