Cartera

IFT tiene 27 pendientes por resolver, dice Amedi

Destaca necesidad de avances en derechos de audiencias; pide definir la existencia de la competencia efectiva

Ante la salida de Gabriel Contreras del IFT, Amedi pidió que la selección del nuevo presidente se realice cuando el pleno esté completo. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
06/03/2020 |01:53Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Al menos 27 pendientes hereda la nueva presidencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que dejó Gabriel Contreras, señaló la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

Destacó que la selección del futuro presidente debe realizarse cuando el pleno esté completo.

“El Senado debe nombrar al nuevo/a comisionado/a presidente del IFT hasta que haya concluido el procedimiento de selección de aspirantes a ocupar la vacante en el regulador y el pleno del IFT esté integrado por sus siete comisionados”, comunicó la asociación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De lo contrario, será un albazo de la Junta de Coordinación Política del Senado, que convocó prematuramente a los comisionados que actualmente conforman el regulador para elegir al presidente.

Entre los puntos que la Amedi enumeró como pendientes se encuentra el diseño de metodologías e indicadores verificables de cumplimiento trimestral y anual de derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información, derechos de las audiencias y acceso a las TIC en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, como ocurre en materia de competencia.

También mencionó el emitir nuevos lineamientos en materia de derechos de las audiencias, actualizar la Carta de Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones conforme a la norma oficial NOM-184.

“Definir y declarar la existencia o inexistencia de competencia efectiva, para regular con objetividad los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones”, añadió.

Agregó que se debe considerar el investigar e imponer límites a la propiedad cruzada de medios para garantizar la pluralidad y la diversidad en los medios de comunicación.

“Abrir la competencia en el mercado de televisión de paga y garantizar que las telecomunicaciones sean prestadas en condiciones de calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias e investigar el poder sustancial en el mercado de televisión restringida e imponer las medidas asimétricas necesarias que aseguren la competencia efectiva y bajen las tarifas de TV de paga”.

También coincidió con la industria en la necesidad de implementar un Sistema de Información Nacional de Infraestructura que permita identificar la infraestructura pasiva y activa existente en el país.

Te recomendamos