El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (), identificó 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar la inversión por 45 mil millones de euros que anunció la Comisión Europea (UE) para la región.

Entre los ejemplos de proyectos de inversión en los que participará CAF están los relacionados con llevar conectividad al 85% de los colombianos para el 2026.

También la en Chile y Uruguay, la movilidad sostenible en San José, Quito, Bogotá, Montevideo y Sao Paulo, y la masificación de la energía renovable en Jamaica, así como proyectos de agua y saneamiento para combatir la malnutrición infantil crónica en todo Ecuador, entre otros.

Lee también:

Al respecto, el presidente ejecutivo del Banco que nació como la Corporación Andina de Fomento, Sergio Díaz-Granados, dijo que “América Latina y el Caribe tienen mucho para aportar al presente y el futuro de Europa.

De la misma forma, Europa tiene la capacidad de aportar a nuestra región como un todo, pensando en el beneficio de los ciudadanos y el planeta”.

Foto:archivo/ EL UNIVERSAL
Foto:archivo/ EL UNIVERSAL

La agenda Global Gateway (la plataforma de inversiones y cooperación de la UE que tiene en el plano global) se centrará en América Latina y el Caribe en la lucha contra el cambio climático, la promoción de energías renovables, servicios digitales, electromovilidad y un nuevo papel para los recursos naturales, con transferencia de tecnología y fortalecimiento de la agroindustria.

Lee también:

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que tienen el interés de que las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe alcancen su máximo potencial.

“Compartimos el interés común de ver a nuestras industrias crecer, desarrollar cadenas de valor globales y de tener cada vez más personas en la clase media. No queremos que las relaciones sean puramente comerciales, sino que queremos crecer juntos”, manifestó.

En tanto el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aseguró que la nueva agenda de la Unión Europea para América Latina y el Caribe surge en momentos en que nuestra región se está trabajando en áreas que son críticas para el futuro de todo el planeta.

Afirmó que la región está perfectamente posicionada para ser parte de la solución a los mayores desafíos del mundo, incluido el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses