Durante la temporada de lluvias un problema que puede presentarse en tu auto es el olor a humedad, resultado del agua que llega a filtrarse por puertas o ventanas.

Cuando el agua por las lluvias mete al auto al momento de subir o bajar de la unidad, es común utilizar un trapo o esponja para retirar el agua que se ha infiltrado pero en ocasiones se necesita hacer más que eso. Sigue estos consejos para evitar que tu carro huela humedad y en caso de que ya huela mal, erradiques el problema.

Leer también:

Purificador de aire

Diversas marcas de autos por medio de sus plataformas digitales recomiendan que para evitar el mal olor al interior de un se debe de dar mantenimiento al aire acondicionado del mismo y en medida de lo posible contar con un purificador de aire.

El portal web de la marca BMW, especificó que es importante contar con un sistema de purificación del aire, que elimine las bacterias y garantice un ambiente saludable para todas las personas a bordo de un auto, además de ser de gran ayuda para las personas que cuenten con algún problema de salud como asma.

BMW cuenta con un sistema para la purificación del aire, se trata de Ambient Air y su precio aproximado es de mil 100 pesos, no obstante, existen diversas alternativas que te pueden ayudar a eliminar el olor a humedad, acciones que son sencillas pero que puedan hacer la diferencia en tu , como las siguientes.

Prevenir los malos olores al interior de un auto ayuda a conservar un ambiente más agradable. Foto: Pixabay
Prevenir los malos olores al interior de un auto ayuda a conservar un ambiente más agradable. Foto: Pixabay

Leer también:

Limpieza profunda

La limpieza al interior y exterior de una auto siempre es importante ya que es una forma de darle mantenimiento y cerciorarse que todo esté en orden, cuando llueve es aún más relevante la limpieza interior.

En el sitio web BMWFAQCLUB, diversos conductores compartieron sus experiencias sobre cómo lidiar con el mal olor de un auto y coincidieron que la opción más cotidiana es realizar la limpieza profunda del auto.

Retirar fundas de los asientos, tapetes o alfombra, para poder lavarlas y desinfectarlas fue la recomendación más común entre las reseñas al igual que realizar un proceso de aspirado de los asientos del auto.

Leer también:

Evita guardar objetos mojados al interior de tu auto

Cuando llueve es bastante usual que tu mejor aliado sea un paraguas, sobre todo si tu auto está estacionado a una distancia lejana y si desafortunadamente no cuentas con una sombrilla quizá una chaqueta te pueda ayudar, solo no olvides dejar estos artículos humanos más del tiempo necesario en tu auto.

En caso de que la humedad de tu ropa o de algún objeto se haya traspasado a un asiento del auto o demás, es importante dejar que el auto tenga ventilación, en caso de contar en tu hogar con estacionamiento, puedes dejar una ventana abierta para la circulación del aire.

La ventilación de un auto es necesaria para la circulación del aire al interior del vehículo. Foto: Pixabay
La ventilación de un auto es necesaria para la circulación del aire al interior del vehículo. Foto: Pixabay

Por último, en caso de que los asientos de tu auto se hayan mojado de forma abundante por la lluvia, varios conductores recomiendan colocar bicarbonato de sodio sobre el lugar afectado y dejarlo actuar toda una noche, para después aspirarlo, pues aseguran que de esta forma se absorbe toda el agua y evita daños.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:



Google News

Noticias según tus intereses