El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, destacó algunos beneficios concretos de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el país y en diferentes estados.

Expuso que el denominador común de los logros alcanzados son tener una justicia más pronta, expedita y humana, que esté la altura de lo que toda persona merece.

Ello, indicó, protegiendo y preservando siempre sus derechos fundamentales, consolidando el Estado de Derecho en todo el territorio nacional para que ningún inocente pise la cárcel y ningún culpable quede absuelto por fallas al debido proceso.

Agregó que con una mejor justicia se tiene una sociedad más libre y segura; "una sociedad con tranquilidad y con mayor confianza en sus instituciones, no sólo hablar de aspiraciones, sino de metas".

El funcionario federal encabezó la reunión de la Comisión Interinstitucional "Avances y Retos", en relación con la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Entre los avances resaltó que en 2014 las quejas y recomendaciones por violaciones a derechos humanos durante el proceso penal se redujeron 25 por ciento respecto de 2013 y en 46 por ciento respecto de 2012.

Además por el uso de medidas cautelares en un sólo año se evitó que unas 15 mil personas estuvieran sujetas a prisión preventiva de manera innecesaria, lo que marcó una gran diferencia para muchas familias y significó un importante ahorro de recursos para el Estado mexicano.

A su vez el gobernador Francisco Olvera señaló que el Nuevo Sistema de Justicia se caracteriza por garantizar los derechos humanos de las víctimas y de los presuntos imputados.

Además, comentó, incluye procesos que hacen efectiva y oportuna la impartición de justicia, donde destacan la oralidad, transparencia, mediación, conciliación y la reparación del daño.

De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, destacó que los tiempos actuales requieren de políticas públicas actualizadas "y acordes al mundo globalizado en el que vivimos".

Agregó que con el nuevo sistema se cuenta con una policía preparada, científica, capacitada a través de los organismos nacionales y con la observancia de supervisores internacionales.

Comentó que de 2013 a la fecha cinco mil 352 policías estatales y municipales recibieron capacitación en diferentes etapas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses