politica@eluniversal.com.mx

San José.— Óscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz 1987 y ex presidente de Costa Rica, denunciará ante la Primera Conferencia de Estados Parte del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, que empieza hoy en Cancún, Quintana Roo, que el libertinaje en la venta global de armamentos estimula la incontrolable violencia en México y Centroamérica.

En entrevista con EL UNIVERSAL lamentó que en la frontera entre Estados Unidos y México, con siete mil armerías, sea más fácil comprar un arma que chocolates, chicles o pan.

El Tratado, adoptado en abril de 2013 en la Organización de Naciones Unidas, rige desde diciembre de 2014 y la cita en Cancún busca iniciar su aplicación reglamentada. Arias denunció que el acuerdo podría morir, porque los países que son los principales productores de armas luchan para que sus decisiones sean por unanimidad.

¿Cuáles son las amenazas sobre el Tratado?

—Los países que son grandes vendedores de armas pretenden que la reglamentación al Tratado conlleve la unanimidad en la toma de decisiones, lo cual mata al Tratado. En la Organización Mundial del Comercio los acuerdos son por unanimidad y por eso han fracasado sus negociaciones: cualquier país tiene poder de veto. Ya 72 países han ratificado el Tratado y esperamos que muchos más lo hagan en un futuro cercano. Pero si se introduce que las decisiones sean por unanimidad, estaríamos matando el Tratado desde sus orígenes.

Si se regula el comercio de múltiples productos, ¿por qué no el de las armas?

—Los grupos de presión del negocio de armas en muchos países, como la Asociación Nacional del Rifle de EU, son demasiado poderosos y han hecho que los parlamentos no se atrevan a regular, internamente, la compra y venta de armas. Hay 7 mil armerías en la frontera entre México y Estados Unidos. Hay más oferta de armas en esa frontera que de chocolates, chicles o pan. Es muy lamentable, es lo que EU ha permitido y la evidencia es demasiado clara.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses