El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Secretaría de Gobernación abrir un amplio debate, vía la Subsecretaría de Derechos Humanos y con la participación de especialistas, a fin de definir las políticas públicas como Estado ante el consumo de la marihuana.

En el marco del 4 Foro Sumemos Causas, ratificó que, a título personal, está en contra de la eventual legalización del consumo de la marihuana en el país, pero dejó claro que su posición no riñe con la su convicción de abrir un amplio debate.

Al fijar este mediodía posición en torno al fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ampara a cuatro personas para producir y consumir marihuana con fines lúdicos, estableció que este tema se debe acometer como Estado.

Dijo que en el debate interno se debe involucrar al Poder Legislativo. Puso énfasis en que la Corte establece que corresponde al Legislativo y al Ejecutivo, en el ámbito de sus competencias, definir lo que en el futuro deba proceder sobre este tema.

“Por eso me parece que esta es una tarea que debemos acometer como Estado, no está en un sólo ámbito, en un sólo Poder, es una tarea que debemos acometer de manera conjunta Ejecutivo y Legislativo para que realmente a partir de este debate, de estos foros, nos permita tomar una definición mucho más clara, más nítida y más precisa”, dijo.

Reforzó: “porque recojo, con toda claridad, que entre la sociedad mexicana no hay un clamor único ni una posición única sobre la eventual aprobación o no sobre la eventual aprobación o no en el consumo de la marihuana”.

Sobre su posición personal sobre el tema, dijo que para nadie es un secreto.  “En lo personal siempre dije y me sostengo, en lo personal, que para mí no sería deseable  ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la marihuana”.

Esta posición, agregó,  no riñe con su convicción de abrir un debate en el que científicamente, con argumentos sólidos, “nos permita eventualmente arribar a otra posición. Soy de los que cree que la apertura sobre este tema pueda abrir  espacio e inducir al consumo de otras drogas mucho más dañinas para la persona y para la salud pública”.

Peña Nieto aceptó que sin embargo,  “no puedo ser dueño único de la verdad, esa es mi convicción personal. Estoy abierto y lo estaré como Presidente de la República para recoger realmente posiciones debidamente documentadas, científicamente sostenibles que eventualmente puedan dar curso a una posición distinta”.

Dijo que si ese fuera el caso como Estado se arribe a una legislación conveniente y prudente con la participación del Legislativo, a fin de establecer un marco regulatorio y políticas públicas que el gobierno deberá asumir cualquier determinación que se tome en la materia.

“Lo que está muy claro es que el consumo de la marihuana, como lo marca este precedente judicial, debe observarse desde la perspectiva de los derechos humanos, no solamente en una óptica de pensar o no en la criminalización” a quienes consuman alguna droga.

Subrayó que habrá de establecer un debate, encabezarlo, inducirlo y que su administración esta abierto para que, junto con el Legislativo, trabajar de forma conjunta y convocar a foros especializados que permitan tener una posición más clara del horizonte sobre este tema.

Dijo que lo que se da en México respecto a este debate no es exclusivo de este país, pues el debate sobre la eventual legalización del  consumo de la marihuana está presente en distintas partes del mundo.

“Sin embargo tampoco podemos tomar decisiones únicas y propias como país si no articulamos nuestra posición con el debate que eventualmente se dé en el plano internacional”, señaló el Presidente de la República.

Respecto al fallo de la  Corte hizo notar que los ministros advierten que el consumo del enervante su afecta la salud, que desde el punto de vista de los derechos humanos  nadie puede ser privado de su libertad a decidir, pero que esto no significa la legalización de droga.

Indicó que el fallo del Poder Judicial sienta un precedente para abrir un amplio debate sobre el tema  a fin de definir cuáles son las políticas que como gobierno y sociedad se deben asumir ante este tema.

"Lo primero, y aquí quiero dejar la instrucción dada a la Secretaría de Gobernación, para que a través de la Subsecretaría de los Derechos Humanos, en lo que ha significado este fallo bajo esta perspectiva se haga un amplio debate.

"Un debate amplio especializado que convoque a sociólogos, a médicos, a académicos, a la sociedad conocedora sobre estos temas para realmente definir cuál pudiera ser las políticas y acciones que como Estado debiéramos tener frente a este tema", señaló.

Se pronunció por ir "mucho más allá" de lo que ha sido la resolución de la resolución de orden judicial y ver los alcances de orden médico y sociológico que tiene una eventual apertura en el consumo de marihuana.

"Que esto de ninguna manera suponga una apertura y liberalización tal para el consumo de drogas mucho más dañinas para la salud personal y para la salud pública", asentó.

Confió en que esto permitirá a México arribar a un debate sobre la posición que como país tendrá en la convocatoria que ha hecho Naciones Unidas para que en abril de 2016 se tenga un debate internacional sobre el tema.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses