metropoli@eluniversal.com.mx

El grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa amagó con impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la legislación del Sistema Anticorrupción en caso de que el pleno la apruebe tal como avanzó en comisiones, pues consideraron que hubo “opacidad” y es violatoria de disposiciones de la Constitución de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, tanto diputados locales como constituyentes morenistas, reiteraron que el dictamen aprobado el jueves pasado en comisiones —sin mayor discusión— también tiene “vicios”, como en su momento lo señalaron con la legislación electoral que ya impugnaron ante la Corte.

“Vamos a trabajar otras acciones de inconstitucionalidad si es que se aprueba el lunes [en el pleno] este Sistema Anticorrupción tal como se aprobó en comisiones”, advirtió César Cravioto, coordinador de la bancada de Morena en el órgano legislativo.

El diputado local pidió a compañeros de otras bancadas sumarse a estos recursos legales y pidió a Alejandro Encinas, quien fue el presidente de la Asamblea Constituyente, que haga un llamado al jefe de Gobierno y a los demás legisladores a respetar la Constitución de la Ciudad de México “porque si no, también nos estaremos viendo aquí con [impugnaciones] a la ley del poder judicial, del ejecutivo, las alcaldías y la ley del poder legislativo”.


Presentarán reservas. A su vez, la diputada Aleida Alavez anticipó que presentarán reservas a todo el paquete de 11 leyes y reformas en materia de combate a la corrupción —que se discutirá en el Pleno el lunes 17— “porque vamos a evidenciar que hay fallas hasta de técnica legislativa”.

Los morenistas expresaron que hay contenidos que violan lo establecido en la Constitución, por ejemplo, para elegir al fiscal especializado en combate a la corrupción la iniciativa dice que será designado por aprobación de mayoría simple del Poder Legislativo a partir de una terna propuesta por el jefe de Gobierno, cuando la Constitución dice que debe ser por mayoría calificada de dos terceras partes.

A su vez, los legisladores reclamaron que la terna debe ser planteada por un consejo ciudadano judicial, por lo que acusaron que con el planteamiento se busca designar a alguien que proteja a la administración pública actual.

Jaime Cárdenas, quien fue diputado de Morena en la Asamblea Constituyente y se desempeña también como académico de la UNAM, señaló que hay vicios en el dictamen, pues debió realizarse una deliberación del contenido con la sociedad

“Otra preocupación es que no se respete la Constitución capitalina”, dijo Cárdenas, pues explicó que el artículo transitorio 30 de este documento señala que aunque la Carta Magna de la Ciudad de México entra en vigor el 17 de septiembre de 2018, las leyes que surjan en este lapso no pueden contradecirla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses