Organizaciones civiles hicieron un llamado a los gobiernos federal, de la Ciudad de México y Estado de México a detener los proyectos de autopistas urbanas y por el contrario, iniciar un proyecto conjunto a favor de la movilidad sustentable.


“Llamamos a una #MoratoriaAutopistas a infraestructura elevada exclusiva para automotores y a un gran acuerdo entre gobierno, ciudadanos e inversionistas y operadores privados, para invertir los recursos de todos a mejorar la calidad y eficiencia del espacio público para el transporte masivo integrado, caminar y pedalear con seguridad”, conminaron.


Bicitekas, RodadasMx, Transita Seguro, Biciverde, El poder del consumidor y Repubikla así como expertos independientes como Salvador Medina y Xavier Treviño, manifestaron su “rechazo tajante y rotundo” a los viaductos elevados que el gobierno proyecta.


Entre ellos “la Autopista Urbana Oriente, el Viaducto Elevado Indios Verdes- Santa Clara, el Viaducto Gran Canal, la vía elevada en Siervo de la Nación, un Tercer piso hacia Santa Fe así como los 28 mil millones de pesos que se pretende invertir en 15 obras viales para conectar el Nuevo Aeropuerto”.


En su edición impresa de hoy, EL UNIVERSAL publicó que circular por los segundos pisos de la ciudad de se ha convertido en una opción costosa y poco transparente, pues cada una de las empresas concesionarias establece sus tarifas y cobros, incluso, tomando en cuenta sentido de circulación y horas pico.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses