“Los libros siguen siendo nuestros mejores aliados”, reflexiona la maestra María del Rosario Landero, quien está resignada a que la conectividad en los centros educativos llegará tarde, si es que algún día llega, porque no se cuenta con la infraestructura y las promesas de internet para todos no se han cumplido.

Con 21 años en la docencia y con tres en la dirección de la escuela primaria Graciela Pintado, la maestra Rosario refirió que el proceso enseñanza-aprendizaje no se detiene por la falta de internet, pero se retrasa y además complica a los docentes el poder mantener actualizados a los alumnos sobre los temas de mayor relevancia.

Recuerda que cuando se anunció el programa México Conectado, el cual fue instalado en los 2 mil 105 planteles de educación primaria, se entregaron tabletas a los alumnos de quinto y sexto grado de todas las escuelas públicas; sin embargo, señaló que fue un desperdicio porque la conectividad sólo funcionó en el 10% de planteles educativos en la ciudad.

“Para un maestro es difícil porque tenemos que buscar fuera lo que no nos está dando la Secretaría de Educación, que es la conectividad y también la herramienta, que es la computadora”, indicó.

“El maestro se actualiza, pero como trae el internet de afuera; voy y me meto a internet, pero ¿cómo bajarlo y traerlo al aula?, ese es el problema, algunos lo graban en su USB o en algo, pero cómo lo proyecto, algunos de los proyectores que nos otorgaron en el programa de México Conectado fueron robados”, relató a EL UNIVERSAL.

En noviembre del 2014, el gobierno federal dio a conocer que en Tabasco la empresa que conectaría a más de 4 mil 135 sitios era Telecomm Atlas, con un monto adjudicado de 371 millones 394 mil 982.08 pesos, IVA incluido, y entre los sitios y espacio a conectar, 74% serían escuelas públicas, 15% edificios de gobierno y 11% correspondía a centros de salud.

“Estos resultados, representan un gran esfuerzo, especialmente en Tabasco, que pese a las características geográficas de la entidad se logró cubrir 60% de sitios licitados”, señaló en su comunicado la administración federal.

Hoy simplemente no funciona en ninguno de los planteles educativos, en los cuales en un inicio, en casi todos, sólo se permitía por escasos 30 minutos la conexión a los alumnos, pero ya para finales de 2015 se desconectó por completo, por lo que a las 198 mil tabletas no se les dio el uso adecuado.

También en bachillerato. El otro lado afectado por la falta de conectividad son los alumnos de educación media superior. David Guillermo, de sexto semestre, platica que nunca supo su funcionamiento, pues no hubo el servicio de Internet para trabajar en las aulas.

El director, Jaime Mier y Terán Suárez explicó que en coordinación de la SCT se instalaran bandas anchas en los centros educativos para que los estudiantes aprovechen las 52 mil tabletas que la administración estatal ha entregado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses