Al anunciar que promovió ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), un nuevo recurso en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por la probable violación a sus derechos políticos, el aspirante a la candidatura por la presidencia municipal de Cancún, Rafael Quintanar, acusó que el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, fue “entregado a cambio de nada al gobierno estatal”.

“El papel de Morena en Quintana Roo es demasiado inquietante, porque todo hace ver, desde la designación del candidato a la gubernatura (José Luis Pech), pasando por la imposición de la candidata en Cancún (Mara Lezama) y de los candidatos a diputados, que alguien pactó y entregó a Morena”.

“Lo preocupante y la gran pregunta es quién lo hizo y a cambio de qué, porque parece que Morena se entregó al PRI-gobierno a cambio de nada. Nunca hubo agenda política, no hay un planteamiento crítico; el candidato a gobernador que surge del PRI, que conoce las entrañas del monstruo, no tiene un papel más critico, no el que debiera siendo un conocedor del entramado”, dijo en entrevista,

El 15 de marzo pasado, Quintanar González promovió un primer juicio para la protección de sus derechos político-electorales, debido a supuestas irregularidades en la designación de la conductora de televisión, María Elena Hermelinda Lezama, quien, según el candidato, incumplió con los requisitos de la convocatoria para ser candidata de Morena a la presidencia municipal de Cancún.

El Tribunal resolvió que Morena debía precisar en 15 días los términos en que se llevó a cabo esa designación, debido a que entre las violaciones a la convocatoria, está el que Lezama no se registró como precandidata, como sí lo hicieron los otros aspirantes, entre ellos Raúl Arjona, Antonio Terrazas y el propio Quintanar.

El partido respondió que la comunicadora se registró en la Ciudad de México sin dar fecha, ni fundamentos para no hacerlo en Cancún, lo cual también constituye una anomalía, dijo Quintanar González, quien el primero de abril promovió un nuevo recurso jurídico para impugnar la candidatura de Lezama, que ha provocado –aseguró– una desbandada de militantes y simpatizantes de Morena.

El tribunal emitirá una respuesta a lasimpugnaciones el próximo sábado y Quintanar prevé que le será favorable.

“Es alarmante lo que está pasando con Morena, no sólo en Quintana Roo. Vemos con preocupación que ya se les cayó la candidatura en Durango y en Zacatecas, lo cual debe ser un llamado de atención sobre que algo no está caminando bien dentro del partido.

“Es momento de dejar de culpar a las instituciones, de nuestras inconsistencias como partido, al no cuidar los procedimientos electorales. No hay claridad en esa candidatura, ni en la de la gubernatura”, expresó.

Quintanar González admitió que incluso el papel de Pech Varguez, tiende a favorecer al candidato de la coalición del PRI-PVEM-Panal, Mauricio Góngora, dañando más la imagen del candidato de la coalición PAN-PRD, a la gubernatura, Carlos Joaquín González, “que de por sí no se ayuda”.

Según el candidato, Pech Varguez mantiene un discurso enfocado en resaltar que tanto Góngora como Joaquín, abanderan a dos clanes o dos familias que se disputan el poder político económico del estado, representadas por la dupla de Félix González –senador y ex gobernador del estado– y Roberto Borge, actual mandatario, enfrentados con la familia Joaquín.

Aunque las criticas del ex priista, Pech Varguez, apuntan a sus dos contrincantes, el impacto mayor lo lleva Carlos Joaquín, abanderado de la oposición, sobre quien el candidato de Morena, siembra dudas, capitalizables por Góngora.

“Efectivamente se presta a muchas especulaciones el papel de Pech, quien de hecho debería ser más aguerrido en criticar al gobierno y al candidato del PRI, de donde emana él también; la realidad es que no lo es. Alguien debería preguntarse si Morena está cediendo al PRI la posibilidad de seguir gobernando.

“Por otro lado, Carlos Joaquín tampoco se ayuda. Siento como que se están achicando. Están dejando pasar la gran oportunidad. Las decisiones que tomaron en Cancún y en Solidaridad, que representan un 70 por ciento del electorado estatal. Les vendría bien cambiar su estrategia. Revisarla, por lo menos”, consideró.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses