A unos días de haber iniciado las campañas de gobernador y este miércoles la de presidentes municipales, el Tribunal Electoral de Quintana Roo ha recibido 43 impugnaciones en contra de acuerdos del Instituto Electoral local y por la defensa de los derechos político electorales, admitió Víctor Vivas Vivas, presidente del Tribunal Electoral de la entidad.

Reconoció que Quintana Roo figura junto con Oaxaca y Veracruz como las entidades donde más se presentan impugnaciones durante los procesos electorales.

“No solamente en esta ocasión, la estadísticas nos habla de que elección tras elección somos los tribunales los que brindamos certeza a la ciudadanía de los resultados electorales y esto no se da en las únicamente en las federales, sino locales”, comentó.

Reconoció que han ido en aumento las impugnaciones y en esta elección completa de gobernador, presidentes municipales y diputados no será la excepción.

Mencionó que la estadística habla de tres estados con índice de mayores impugnaciones presentadas Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo y llama la atención porque a diferencia de esas dos entidades que tienen un gran número de municipios, en la entidad únicamente existen 11.

“No es que vaya alarmar el dato, pero llama la atención y creo es adecuado porque los partidos políticos están dirimiendo sus diferencias en las instancias correctas”, insistió.

Vivas Vivas informó que en este proceso electoral 2016, han recibido un total de 43 impugnaciones y eso que apenas van iniciando campañas, a la fecha han resuelto un total de 33 asuntos y este jueves habrá de sesionar el pleno del TEQROO para resolver cinco juicios.

Habló de que los partidos políticos en Quintana Roo lejos de dirimir en los medios de comunicación y ante sus instancias interpartidistas acuden a los tribunales en la defensa de sus derechos político electorales y los acuerdos que emita el IEQROO.

De los 33 asuntos resueltos, algunos han sido impugnados en la Sala Superior y Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y únicamente uno ha sido adverso que estuvo relacionado con los topes de campaña y precampaña, afirmó.

A título personal, opinó que considera que no fue adecuada la resolución del TEPJF porque no se puede aplicar un mismo tope de gastos de campaña para cada uno de los 11 municipio porque no tienen la misma extensión territorial y población y mencionó como ejemplo el caso del municipio de Benito Juárez donde se ubica el 50 por ciento de la lista nominal de electorales de Quintana Roo –que rebasa el millón de votantes- y tendrá la misma cantidad que el nuevo municipio de Puerto Morelos que tiene menor población, pero afirmó se respetará la determinación del máximo tribunal electoral del país.

En este proceso electoral, por primera ocasión existe el Procedimiento Especial Sancionador (PES) que a nivel federal conoce la Sala Especializada del TEPJF y una sala regional para sancionar los actos anticipados de campaña y la propaganda, por lo que también es por eso que aumentan el número de impugnaciones. Este nuevo procedimiento es producto de la Reforma Política del 2014 y la adecuación a la legislación de Quintana Roo en 2015, indicó el presidente del TEQROO.

A la fecha se han presentado PES y han sido resueltos 6.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses