Leyla Guadalupe Acedo Ung denunció por hostigamiento sexual y laboral el pasado 28 de julio a José Roberto Ruiz Saldaña, consejero electoral del INE y quien fuera su jefe.

Acego Ung indicó que la denuncia legal interna que se presentó ante la maestra Melisa Guerra Pulido, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No discriminación del INE, se dio a conocer ayer a través de medios nacionales.

Además, detalló que la denuncia es por diversas insinuaciones y expresiones de hostigamiento sexual por medio de mensajería telefónica y en persona, por parte del consejero Ruiz Saldaña, donde éste insistía en ser “padre de un hijo” que ella tuviera, cuestionándola incluso sobre lo que ella pensaba de la maternidad y otros temas totalmente ajenos al ámbito laboral.

El hostigamiento llegó a su punto más alto cuando en octubre de 2014, Ruiz Saldaña inició una dinámica en la que todo lo canalizaría a través de su coordinador de asesores, Roberto Becerra, excluyéndola incluso del espacio físico del Instituto, buscando con ello, como señala la propia Acedo Ung en su denuncia: “castigarla” y hacerla vivir “incertidumbre laboral”, por como el mismo lo expresó “mirarlo como si no fuera digno de ti”.

De esta manera, el 1 de abril pasado cuando el Coordinador de Asesores le externó que al cumplir un año dejaría de laborar, “utilizando –como dice textualmente en la denuncia- la única frase de argumento: no sé qué pasaría entre tú y el Consejero, pero se me indicó –continúa Acedo Ung- que podría dejar de asistir desde ese momento a las comisiones y que investigara cual era proceso para solicitar mi renuncia”.

En este sentido, Leyla señala que la “congruencia con mis actividades de promoción y respeto a los derechos humanos de las mujeres, que precede a mi labor dentro del Instituto, me motiva a realizar los señalamientos aquí expuestos”, y destaca los daños que el mobbing u acoso laboral han causado en su persona.

"Con el fin de dejar constancia de los hechos ocurridos a mi persona, y evitar en un futuro, la repetición de tales actos y manifestaciones de hostigamiento sexual y laboral que denotan en ambientes de violencia en altos mandos, me permito exponer las siguientes pruebas (anexas a la denuncia referida)".

En ese sentido, el punto petitorio de la demanda es: Garantía de no repetición para el resto del personal a cargo de dicho consejero.  En ningún momento se ha solicitado reinstalación o indemnización.

La denuncia ha sido presentada también ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata (FEVIMTRA), por considerar que la gravedad de los hechos expuestos vulnera lo establecido en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral.

La libertad y desarrollo profesional de las trabajadoras no puede ser coartado por su condición de género. La garantía y respeto a los derechos e impartición de justicia a las mismas no puede verse limitado por los contextos políticos institucionales.

tpc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses