En una visita a Miami, sur de Estados Unidos, no es raro escuchar palabras como “cafecito”, “empanada”, “taco”, “arroz” o “frijoles” u observar letreros que combinan el español con el inglés.

Es que en esta urbe de casi medio millón de habitantes el idioma español es el que más domina y en proporción a su número de habitantes es en la que más se habla la “lengua de Cervantes” de todo Estados Unidos.

Cubanos, venezolanos, colombianos, peruanos, nicaragüenses, hondureños y mexicanos, entre otros, conforman aquí un mosaico latino único que se observa en pocas ciudades a través de la inmensa geografía multicultural de este país.

“En Miami a donde quiera que vayas los latinos son la mayoría, se escucha bastante español y se ve bastante español”, dijo a Notimex Phillip Carter, profesor de lingüística de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

“En Miami los latinos son casi el 80 por ciento y en ciudades vecinas como Doral es casi el 90 por ciento y en Hialleah el 95 por ciento”, señaló el especialista.

“Esto hace del sur de Florida una de las zonas donde más español se habla en Estados Unidos”, subrayó Carter al señalar a (2.8 millones de habitantes) como la ciudad que por su tamaño es la que cuenta con el mayor numero de hispanoparlantes, la mayoría mexicanos.

Los latinos (54 millones -según cifras oficiales-) se han convertido en un segmento crítico del paisaje diverso socioeconómico y cultural de Estados Unidos y cada vez hay muchas más regiones donde el español es el segundo lenguaje más hablado junto al inglés.

De acuerdo con los datos más recientes de la Oficina de Censo de Estados Unidos, varias otras ciudades además de Miami y Los Ángeles tienen una población de residentes hispanohablantes que componen más del 40 por ciento de la población total y que por tanto utilizan el español.

En San Antonio, Texas, se estima que el 61.2 por ciento del mosaico cultural de esa ciudad es latinoamericano y que un 45 por ciento habla su lengua nativa del sur de la frontera.

Luego sigue El Paso, Texas, en frontera con Ciudad Juárez, México. Se calcula que el 45.36 por ciento de la población habla español.

En Houston, la ciudad más grande del estado de Texas tiene un estimado de casi un millón de residentes hispanos, lo que constituye el 41.4 por ciento de la población total de la ciudad y un 44.6 de las personas que hablan español, mientras que en Los Ángeles, California, un 59.7 por ciento de la población total hablaban español, según datos oficiales.

Un estudio del Centro Pew sobre los latinos encontró que seis de cada 10 hispanos adultos son bilingües (hablan inglés o español) es decir un 62 por ciento.

Los hispanos se dividen en tres grupos: Un 36 por ciento que es bilingüe, un 25 por ciento que utiliza más el inglés y un 38 por ciento que prefiere el español. Entre los que hablan más en inglés el 59 por ciento son bilingües, de acuerdo con el estudio.

Phillip Carter, quien ha dedicado toda su carrera a realizar estudios sobre la penetración del español en Estados Unidos, consideró que este avance está en peligro, pues si bien el idioma se habla entre los inmigrantes, entre sus hijos se está perdiendo.

“Muchas veces los hijos de los inmigrantes tienen una preferencia por el inglés y son analfabetos en español y si queremos que sobreviva este idioma debemos insistir en que se desarrolle en el país un sistema de alta calidad de educación bilingüe”, afirmó el especialista.

Los programas bilingües en las escuelas surgieron en Miami en 1963, a raíz de la llegada masiva de refugiados cubanos que huían de la Revolución de Fidel Castro.

La Fundación Ford donó el dinero necesario para poner en marcha un novedoso programa en la escuela Coral Way (todavía existente en la actualidad), en la que niños cubanos hispanoparlantes son escolarizados en inglés y en español, beneficiándose ambos grupos así.

En la actualidad en el sistema escolar de Estados Unidos existen dos tipos de programas bilingües: Los transicionales y los duales.

Los primeros fueron creados para estudiantes inmigrantes recién llegados o que no hablan inglés, y el único propósito es lograr que estos estudiantes aprendan el inglés, mientras que en el segundo se promueve el aprendizaje, a la par, de dos idiomas.

Sin embargo los programas bilingües duales no son muy comunes en la mayoría de los estados de la nación ya que aún existe gran resistencia, de acuerdo con Liliana Sánchez, profesora del departamento de español y portugués de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey.

La especialista señaló que muchos grupos creen que la educación “debe ser completamente en la lengua dominante” y que los demás grupos socioculturales deben estar totalmente asimilados a la cultura mayoritaria.

cvtp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses