La obra Tratos y Retratos de Silvia Lemus, es un lienzo elegante en donde se encuentran con exactitud y profundidad una compilación de 24 entrevistas a varios personajes, opinaron los escritores ecuatorianos Gabriela Alemán y Javier Vasconez.

Los dos narradores ecuatorianos fueron los encargados de presentar en esta capital el libro de Silva Lemus, en el del Fondo de Cultura Económica (FCE), filial Ecuador.

“Este libro es un verdadero lienzo que más allá de la entrevista clásica. Es un lienzo elegante y bien editado que reúne a 24 entrevistas desde 1982, donde predominan los escritores, pero donde también tienen un peso importante los historiados y la política”, dijo.

La autora del libro “Solo cuento”, editado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), profundiza temas con sus personaje y anotó como en la conversación con Gabriel García Márquez, se dialoga sobre El amor en tiempos de cólera, pero a la vez Gabo, planteó su relación con Europa, y que le dejó esta experiencia en su proyecto literario.

”Si hablo de un lienzo, es por la sensación que queda luego de leer las largas entrevistas, a escritores como Carlos Monsiváis, Helena Poniatowska, Günter Grass, que son una entrada a la historia con H en mayúscula”, resaltó.

“Cada personaje entrevistado tiene argumentos sólidos que permiten, dialogar y sus ideas persisten a distintos niveles, como representaciones validas del pensamiento de las últimas cuatro décadas. Estamos frente a un libro de entrevistas, pero también frente a un lienzo donde se encuentran varias voces”, refirió.

Por su parte el escritor Javier Vasconez, autor de Ciudad lejana, destacó “la certeza, la exactitud con que Silvia aborda a los entrevistados de distintas naturaleza, nacionalidades y lenguas. Entrevistas en París, México, Londres, etc…”.

“Es admirable la seguridad como Silvia conversa con ellos. Hay un conocimiento a fondo del personaje, no solo de la obra de cada uno de ellos, y logra saber son sutileza lo que escribieron, pintaron o hicieron con gran exactitud. Esto me ha sorprendido”, subrayó el escritor ecuatoriano.

Con la presentación del libro de la esposa de , inició actividades el Centro Cultural del FCE, que lleva el nombre como un homenaje póstumo a la vida y obra del narrador mexicano, quien vivió parte de su infancia en Quito.

rqm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses