A partir de siete cuadros seleccionados de obras de y , la artista británica-mexicana Melanie Smith presentara el sábado 25 de marzo su propuesta Obscuridades bucólicas en La Tallera, en esta ciudad.

Con herramientas actuales del arte, como el perfomance y el video, la artista deconstruye para reconstruir las siete escenas en las que encuentra relación o similitud con lo que ocurre actualmente.

En conferencia de prensa, la artista explicó que a través del teatro, performance y cine o video busca deconstruir cuadros de las pinturas "Los siete pecados capitales", de El Bosco, y "El triunfo de la muerte", de Brueghel, pero resignificándolos con la actualidad.

Será una especie de "detrás de cámaras" de ambos cuadros para hacer un salto elíptico entre el caos, el desorden, la incertidumbre que ambos pintores retrataron en el transito entre Medioevo y el Renacimiento y lo que sucede en las sociedades actuales.

Este proceso creativo se llevará a cabo cada 15 de días durante los tres meses que durará la acción-exposición en el espacio que construyó el muralista mexicano , arte del fresco con el que la obra de Smith también guardará una relación.

Lo anterior, al retomar la parte de critica social y política que caracterizó al muralismo, y a que cada una de las acciones quedara plasmada en el día a día por el muralista Roberto Mondragón, con quien ha trabajado en anteriores proyectos, apuntó.

En la charla, Melanie Smith recordó que en su trabajo en general la musica forma parte importante y detalló que eligió a estos dos pintores por un interés personal y a las siete escenas por la similitud que encuentra con lo que ocurre actualmente.

Refirió que este trabajo, cuya concepción le tomó entre un año y medio y dos, tiene relación con trabajos anteriores suyos, en particular con "Estadio Azteca-Proeza maleable" (2010), y que una de sus varias aristas es mostrar la imposibilidad de representar lo que ocurre en la actualidad.

Apoyada en alumnos del Bachillerato de Artes de Cuernavaca, la artista construirá una escena diferente cada 15 días, acción en la que intervendrán el teatro, performance, cine o video, musica, y todo será plasmado por Mondragón en un mural.

De lo que el público apreciará el día de pintura-acción, Smith dijo no tener idea cierta, y sobre el resultado final (video y mural), señaló que en las propuestas artísticas siempre está presente lo imponderable.

Melanie Smith nació en Poole, Inglaterra, en 1965 y obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Reading. Desde 1989 vive y trabaja en México y su trabajo se caracteriza por cierta lectura de las categorías formales y estéticas de la vanguardia.

Su trabajo actual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se vincula con una visión crítica de la modernidad, las relaciones entre precariedad, la vida y las formas de violencia de la sociedad industrial contemporánea.

Ha expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Hammer de Los Angeles, Tate Liverpool, Tamayo y Universitario Arte Contemporáneo. En 2011 fue representante del Pabellón de México en la 54 Bienal de Venecia.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses