La Secretaría de Cultura aseguró, a través de un comunicado,que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, aprobada la tarde de ayer en la Cámara de Diputados, es "resultado del compromiso y las atribuciones del Poder Legislativo con el desarrollo cultural" y aseguró que "recibe con responsabilidad" la decisión de los legisladores. "Es un paso relevante en el camino de consolidar el marco jurídico que rige al sector cultura", se lee en el documento.

En esta Ley, añade la dependencia, se establecen, conforme a lo previsto en la Constitución Política, "los mecanismos para el ejercicio de los derechos culturales; las bases de coordinación entre la federación, entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México en la materia; y la participación del sector social".

"La Ley otorga un marco general a los diversos ordenamientos jurídicos que rigen el trabajo cultural institucional.

Define los medios que permiten hacer efectivo el derecho de acceso a la cultura que es mandato constitucional desde el año 2009. Su importancia radica en el fortalecimiento de las instituciones culturales, como un paso necesario en el proceso histórico de las políticas del Estado Mexicano para promover el desarrollo cultural del país", indica la Secretaría.

Y reiteró "su respeto a los derechos de los trabajadores y su compromiso para el estímulo al trabajo de creadores, artistas, académicos, investigadores y promotores culturales".

Críticas

La Cámara de Diputados aprobó ayer en la tarde el proyecto de decreto que expide la Ley General de Cultura y Derechos Culturales con 366 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención y recibió severas críticas de la diputada Cristina Gaytán, del PRD, quien acusó al Ejecutivo Federal de enviar una Ley que no respetó las cinco iniciativas enviadas y estudiadas en conferencia por las cámaras alta y baja; así como de Laura Esquivel, quien comparó la Ley con un guiso que deja un "sabor agridulce", al que le cambiaron "la receta original", pero al que se tendrá que cambiar, aunque "el caldero sigue prendido".

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Santiago Taboada Cortina, celebró la aprobación de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales la cual, dijo, se construyó a través de consensos entre las fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja y el Senado de la República, así como con la comunidad cultural y sociedad civil, ordenamiento que representa una base legal para la recién creada Secretaría de Cultura.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses