Más Información

Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala al gobernador Salomón Jara por dejar libre a su agresor

“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice

Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa

Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno

SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
El recientemente fallecido ministro de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, ha dejado "un legado que ha de sobrevivir el paso de los años", como destacó hoy la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, en un homenaje en la sede madrileña de Casa de América.
Fallecido el 10 de diciembre en Ciudad de México tras una larga enfermedad, la figura de Tovar y de Teresa fue homenajeada hoy por Grynspan, el secretario de Estado para la Cooperación y para Iberoamérica, Fernando García Casas, y la embajadora de México en España, Roberta Lajous.
Todo lamentaron la pérdida del político e intelectual y Grynspan aseguró que era un homenaje no para "hablar de su muerte, sino de su trascendencia".
"Todos los que estamos aquí le debemos algo, algunos porque tuvimos ocasión de comprobar su inmensa sensibilidad cultural y su envidiable estatura intelectual y también los que nunca oyeron su nombre y sin saberlo le agradecen aquella orquesta que escucharon, aquella beca artística que recibieron", añadió la secretaria.
La costarricense se refirió a la "contribución a la cultura iberoamericana" de Tovar y de Teresa, quien "sabía que invertir en la cultura es invertir en una sociedad mejor" y se mostró "convencido de que la cultura debía acercarse a la tecnología y no rehuirla".
Por su parte, García Casas destacó su labor como "servidor público" que "aunó con el entendimiento con la comunidad cultural".
"Era una persona enormemente próxima y sofisticada que concebía la cultura como vida, como interés y como satisfacción, y que pone en valor el patrimonio y la cultura de los pueblos y nuestras sociedades", subrayó.
Asimismo, enfatizó su "talento negociador" y su "generosidad" así como su idea de "la cultura como reparadora de los años de violencia para que una sociedad sane sus heridas".
Roberta Lajous hizo un repaso por la trayectoria profesional de este "gran mexicano" y "gran promotor del restablecimiento de las relaciones entre España y México" a través "de la cultura como medio para un mejor entendimiento".
"Nunca tuvo temor de visitar la ortodoxia, siempre estuvo a la vanguardia, en los temas de frontera y fue un gran impulsor de la digitalización como motor de la cultura", aseguró.
Tras la intervención de la embajadora, un vídeo recogió mensajes de personalidades y amigos del fallecido, entre los que se encontraba el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el de México, Enrique Peña Nieto, o el ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone.
Una interpretación musical de una pieza tradicional mexicana con flauta dulce puso fin al homenaje.
nrv