En el marco de la reapertura del Papalote Museo del Niño, el Premio Nobel de la Paz 2007, el Dr. Rajendra K. Pachauri, acudió a un cine-debate sobre el cambio climático en las instalaciones del museo.

El Dr. Pachauri fue presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático cuando el organismo recibió el Premio Nobel de la Paz, en 2007. En la plática que mantuvo con los jóvenes, los exhortó a recordar la importancia que tiene la naturaleza para el desarrollo de los seres humanos a pesar del gran aumento que se reporta anualmente en la población.

“El crecimiento acelerado de la población no habría sido un problema si no nos hubiésemos alejado de la naturaleza. Gracias a la industrialización, que cada día produce más bienes y servicios a bajos precios, nos convertimos en una sociedad consumidora que olvida los impactos que causamos sobre el medio ambiente”, aseguró el investigador.

Pachauri recordó el cambio que ha habido en los mares y océanos del mundo. “Lo que ha ocurrido es que con mayor uso de combustibles en general lo que hemos hecho es agregar una gran cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, misma que los océanos han absorbido y los ha acidificado. Con ello, todas las formas de vida en los océanos se ponen en riesgo”.

La discusión continuó después de proyectar tres cortometrajes sobre el cambio climático: Bendito Machine: Fuel the machines (2012), Action4Climate- Films of Change: The Violin Player (2014) y Adaptación al cambio climático; es tiempo de tomar decisiones (2011).

Entre los fenómenos que comentó el Dr. Pachauri estuvieron el efecto invernadero, el derretimiento de zonas glaciares lo cual provoca el aumento de mareas en las costas que significa un riesgo importante para quienes viven en esas áreas.

Señaló también que es a las jóvenes generaciones a las que corresponde replantear la relación que los humanos mantienen con la naturaleza conjuntado esfuerzos con las escuela para aminorar el uso de energías no renovables. “Nosotros como individuos tenemos mucho que hacer, Mahatma Gandhi decía: 'Sé tú el cambio que quieres observar en el mundo, si quieres que el mundo cambie de alguna manera en particular, tú tienes que ser el primero en iniciar ese cambio’, entonces, la solución está frente a nosotros, está en sus manos”, aseguró.

Además, en el evento participaron también el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski y la directora del Papalote Museo del niño, Dolores Beistegui y la presidenta honoraria del museo, Cecilia Occelli.

Por su parte, Chertorivski invitó a los jóvenes asistentes, pertenecientes a la Escuela Secundaria Técnica No. 93 Rosario Castellanos, a concientizarse acerca de la responsabilidad que conlleva trasmitir conocimiento y preocupacio­­nes acerca del cambio climático.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses