Los delfines que habitan una bahía de Louisiana que resultó contaminada por el enorme derrame petrolero de BP en 2010, han tenido problemas para reproducirse mucho tiempo después del desastre, reveló un nuevo estudio.

El estudio del gobierno es el más reciente realizado por un grupo de científicos que han dado seguimiento a la salud de una población de delfines nariz de botella en Barataria Bay, un estuario al sur de Nueva Orleans que quedó cubierto con gruesas capas de manchas luego del derrame de BP en abril de 2010 frente a las costas de Louisiana.

Los investigadores siguieron el rastro a 10 delfines preñadas durante cuatro años y encontraron que solo dos de ellas tuvieron crías.

El estudio fue publicado el martes en el Proceedings of the Royal Academy of Sciences en Gran Bretaña.

El estallamiento del pozo de BP mató a 11 trabajadores a bordo de la plataforma de perforación Deepwater Horizon y derramó más de 490 millones de litros de petróleo al Golfo de México.

Tras el derrame, los investigadores encontraron que los delfines de Barataria sufrían de enfermedades pulmonares y anormalidad que asociaron a la exposición a contaminación por petróleo. Desde entonces, los delfines se han convertido en el centro de la evaluación de los efectos del desastre.

En agosto de 2011, un año después de que dejara de salir petróleo del pozo de BP, los investigadores etiquetaron a 32 delfines y los siguieron para ver qué sucedía.

El nuevo estudio reveló que sufrieron de un alto índice de mortalidad y enfermedades crónicas que han perjudicado su capacidad de reproducción. El estudio señala que los efectos del derrame "han sido duraderos".

"El mensaje es que esta población de delfines, así como otras poblaciones de delfines y ballenas que quedaron expuestas al petróleo del Deepwater Horizon, tardarán mucho tiempo en recuperarse", dijo Lori Schwacke, epidemióloga de vida silvestre en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, y que fue la investigadora principal del artículo.

Schwacke dijo que los datos de las tasas de reproducción de 2013 y 2014 muestran problemas recurrentes, pero esa información no se incluyó en el artículo reciente.

kal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses