cartera@eluniversal.com.mx

Canales y sistemas de televisión de paga locales presentan casos de publicidad engañosa, reconoció Julio Sánchez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Sigue ocurriendo en algunos casos y por eso queremos que nos hagan denuncias sanitarias, particularmente en algunas entidades federativas donde hay canales de televisión o de cable, locales, en los medios de comunicación generales donde realizamos un monitoreo estamos siempre presentes”, explicó durante la firma de un convenio sobre publicidad digital.

Sin embargo, subrayó que en los grandes medios de comunicación han erradicado la publicidad engañosa prácticamente a 100%.

“Hemos impuesto muchas multas pero a partir de 2013 que empezamos con el fortalecimiento de la regulación publicitaria las multas aumentaron 400%, de tal manera que hoy por una multa por spot publicitario se pueden imponer un millón de pesos de multa y además lo podemos bajar sin necesidad de contactar al anunciante, es decir, al dueño de la marca”.

Anuncios en línea están regulados. Respecto a la regulación en medios digitales, señaló que es la misma que se aplica a cualquier medio. “Toda la publicidad, independientemente del medio, es regulada por Cofepris, y este convenio con los creadores de la información que está en medios digitales es para que los medios digitales sumen, no sólo anuncien la marca, también brinden mensajes favorables en materia de salud”.

Sobre la venta de medicamentos en línea, dijo que la regulación contempla la posibilidad de sancionar y bajar las páginas de internet que distribuyan y vendan productos irregulares. “Son más de 8 mil 500 páginas que han sido suspendidas por productos irregulares en los últimos tres años”, precisó.

Actualmente, los medios digitales y de comunicación ofrecen todo tipo de información por lo que el funcionario pidió desconfiar de los sitios que promueven o prometen productos milagro que no están registrados ni avalados por la Cofepris, comentó.

“Hay que cuidarnos para no comprar, ni adquirir productos que no sean regulares y para eso estamos en Cofepris pendientes de que nos hagan las denuncias, pero hay que prevenir, trabajar con la industria creativa que genera la información”. Agregó que la publicidad digital es una gran oportunidad para que el ciudadano tenga información rápida y certera.

“Vamos a revisar que desde los creativos, la publicidad tenga un contenido de salud pública, hoy los ciudadanos toman decisiones en términos de toda la información que nos llega de audios, videos, de lo que se mueve en las pantallas y en nuestros teléfonos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses