cartera@eluniversal.com.mx

Los inversionistas estarán hoy al tanto de indicadores de producción y consumo en Estados Unidos, para luego dar paso a las declaraciones que emitirá por la tarde la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen.

Anoche dieron a conocer el resultado del Índice de Gerentes de Compras preliminar del sector manufacturero japonés de septiembre, en tanto que hoy por la madrugada publicaron el indicador Ifo de confianza empresarial en Alemania, así como la tasa de desocupación en Brasil.

Luego, el Departamento del Comercio de Estados Unidos divulgará, a las 7:30 de la mañana, su índice de pedidos de bienes duraderos, con respecto al cual analistas estiman una contracción de 2% en agosto en relación con el crecimiento de 2.2% de julio.

Excluyendo aviación y defensa, los componentes más volátiles de estos pedidos, el consenso del mercado espera una desaceleración de 0.4% a 0.1% en el mismo periodo.

A la misma hora, el Departamento del Trabajo de EU publicará las peticiones de subsidio por desempleo, las cuales subieron a 271 mil la semana pasada, superior a las 264 mil previas.

En México divulgarán el Indicador Global de Actividad Económica de julio y la inflación de la primera mitad de septiembre, a las 8 horas.

A las 9 de la mañana, destacará el número de viviendas de nueva construcción con compromiso de venta en EU durante agosto, y el mercado anticipa que subieron 1.6%, a una tasa anual desestacionalizada de 515 mil, desde las 507 mil de julio.

Después del cierre de los mercados, a las 4 de la tarde, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hará declaraciones en la Universidad de Massachusetts. Mañana darán a conocer la última revisión del Producto Interno Bruto de EU del segundo trimestre.

Las plazas bursátiles de México y Estados Unidos registraron ayer pérdidas generalizadas por segunda jornada consecutiva, mientras en Europa hubo resultados mixtos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) cedió 0.44% a 43 mil 42 puntos, su peor cierre en las últimas seis sesiones. Si bien no forma parte de la muestra del IPyC, destacó en la jornada el precio de la acción de Vitro, al acabar en 40.67 pesos, después de desplomarse 38.86%, su peor caída desde el 22 de octubre de 2008.

El descenso fue motivado porque la emisora cotizó sin el cupón que les otorga a los títulos el pago de un dividendo de 1.5542 dólares, que se realizará el próximo 28 de septiembre.

La compañía dijo en un comunicado que los movimientos en la operación de sus acciones corresponden a condiciones propias del mercado.

En EU el Dow Jones cayó 0.31% a 16 mil 280 unidades y el S&P 0.19% a mil 939 enteros, mientras que en Europa destacó el Ftse inglés, al repuntar 1.62% a 6 mil 32 puntos, en tanto que el Dax alemán recuperó parte del desplome previo, al subir 0.44% a 9 mil 613 unidades. El Ibex español, por el contrario, perdió 0.79% a 9 mil 475 enteros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses