Más Información
Artistas plasman siluetas migrantes en muro fronterizo de Tijuana; protestan contra políticas migratorias de Trump
Gobierno de México refuerza su compromiso con programas para el Bienestar; entrega tarjetas en Puebla
Esteban Moctezuma aboga por migrantes; alcaldes demócratas y republicanos muestran solidaridad migratoria
¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar? Te decimos cómo reponerla; consulta los requisitos y su trámite en línea o presencial
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Después de seis años de negociaciones, los representantes de las 12 naciones miembro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) firman hoy en Auckland, Nueva Zelanda (4 de febrero en ese país) el mega acuerdo comercial.
Los 12 países integrantes son Estados Unidos, México, Chile, Perú, Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
El convenio incluye capítulos que van más allá del intercambio de bienes y servicios, como políticas de competencia, propiedad intelectual, derechos laborales, medio ambiente, coherencia regulatoria, entre otros temas.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció que el TPP renueva y moderniza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que México tiene con Canadá y EU desde 1994.
Al concretarse la firma del TPP, los gobiernos que conforman el bloque —que representa 36% del PIB mundial y 25% del valor de las importaciones y exportaciones mundiales—, tienen la tarea de conseguir la ratificación de su respectivo Congreso.
Este aval de los congresos puede tardar dos años. En Estados Unidos se va a discutir este tema al mismo tiempo en que se realiza el proceso de elección presidencial, lo que puede dificultar su aprobación, dijo el coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM, Enrique Dussel Peters.
En caso de que transcurra el periodo de dos años y no se tenga la ratificación de todos los países, el acuerdo puede entrar en vigor siempre y cuando los socios que tengan la ratificación sumen 85% del PIB del bloque.