El superdeportivo que ha hecho historia en el mundo del automovilismo, el Nissan GT-R, por fin llega a México.

Este monstruo mecánico está en el país para repetir las hazañas que lo han posicionado como el auto que ha desafiado lo imposible y ha conquistado dentro y fuera de las pistas.

El Nissan GT-R viene a reafirmar su liderazgo y destaca su renovado diseño pensado para mejorar su desempeño en tres aspectos clave: el incremento en la carga aerodinámica, menor resistencia al viento y mejor enfriamiento de los sistemas vitales.

Su parrilla V-Motion con aspecto agresivo, ha sido agrandada para proveer un mejor enfriamiento al motor sin generar resistencia adicional.

Nissan GT-R llega a México
Nissan GT-R llega a México

Este superdeportivo está hecho para dominar las pistas y ahora con el rediseño del cofre, en conjunto con el del bumper delantero, realza el frente del vehículo para ayudar a reducir la deformación e incrementar su desempeño al conducir en altas velocidades.

Cabe mencionar que su motor Twin-turbo V6 3.8l de 24 válvulas con 565 hp es ensamblado a mano, de inicio a fin, por un Takumi, un ingeniero artesano altamente calificado para realizar esta actividad y sólo hay cuatro personas en el mundo conocidas con este nombre capaces de realizar este proceso.

Nissan GT-R llega a México
Nissan GT-R llega a México

Al Takumi le toma aproximadamente seis horas el ensamblado y es llevado a cabo dentro de una habitación especial que mantiene el ambiente limpio y a una temperatura adecuada.

El diseño original de Nissan GT-R está inspirado en un manga, sus líneas rígidas como los bordes cuadrados del auto hacen referencia a los robots gigantes pertenecientes a la cultura japonesa, características que se han aprovechando para mejorar su desempeño aerodinámico.

El auto cuenta con componentes desarrollados especialmente para competencias deportivas de alto rendimiento, tal es el caso del Sistema de Tracción Integral ATTESA E-TS®, el cual transfiere la potencia del motor a cada una de las ruedas, los rines Rays® con estructura ligera altamente resistente.

Además de esto, ¿qué otras características lo hacen único?

Nissan GT-R no sólo ha aparecido en Gran Turismo, la serie de juegos de video de carreras. Ahora también hace posible que a bordo se viva la experiencia de las consolas. Su pantalla multifunción de 8 pulgadas fue diseñada por los creadores del afamado videojuego y esto le permite a los conductores tener al alcance la información más importante sobre el rendimiento del vehículo en un mismo sitio.

La historia de Nissan GT-R está rodeada de acontecimientos que lo catalogan como un auto icónico y su historia lo respalda, pues el Nissan Skyline GT-R (1969-1972) obtuvo su primera victoria en las pistas del Gran Premio de Japón en 1969.

Nissan GT-R llega a México
Nissan GT-R llega a México

En octubre de 1991, el modelo Nissan Skyline R32 (1989-1994) sorprendió el mundo del automovilismo al convertirse en el primer auto japonés en ganar la carrera de Bathurst 1000 en Australia.

Pese a haber repetido la hazaña en 1992, el auto fue acusado de ser demasiado rápido para su categoría, por lo que se le prohibió volver a competir. Además, se convirtió en campeón absoluto de las 24 Horas de Nürburgring y las 24 Horas de Spa Franchorchamps, y se mantuvo invicto durante 29 veces consecutivas en el Campeonato de Vehículos de Turismo en todo Japón.

Años después, el Nissan GT-R R33 (1995-1998) obtuvo el título del Campeonato de GT en Japón GT 1998, y también logró imponer un nuevo tiempo de vuelta en la carrera de Nürburgring.

El Nissan GT-R R34 (1999-2002) obtuvo por segunda ocasión el título del Campeonato GT en Japón GT 2001.

Su historia lo demuestra, cuando se trata de conquistar metas, no existe un rival que pueda hacerle frente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses