El pasado 24 de septiembre la Ciudad de México estrenó nuevo para motociclistas. La Secretaría de Movilidad local implementó una serie de medidas a seguir que de no ser acatadas pueden ser motivo de sanciones como el corralón.

Estas medidas tienen como objetivo reducir los accidentes de tránsito que involucran a conductores de motocicletas y motonetas, así como salvaguardar vidas. Por lo que las autoridades de advirtieron que aquellas personas que no las cumplan podrán ser acreedoras a multas económicas e incluso corralón.

Las modificaciones al Reglamento de Tránsito contemplan 4 disposiciones básicas, entre las que se establece edad mínima para circular en Ciudad de México a bordo de uno de estos vehículos. El uso de casco obligatorio que cumpla con ciertas medidas de seguridad y portar placa visible.

¿A partir de qué edad se puede conducir una motocicleta en CDMX?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, los adolescentes no podrán conducir motos. Las modificaciones señalan que, está prohibido que los menores de 18 años manejen cualquiera de este tipo de vehículos.

Además, a partir del pasado 24 septiembre quedó prohibido transportar pasajeros menores de 12 años a bordo.

Lee también

¿Cuál es la multa por incumplir las nuevas medidas del Reglamento de Tránsito?

La Semovi detalló que personal autorizado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) infraccionará a conductores que cometan alguna de las faltas del Reglamento de Tránsito.

Lee también

Las sanciones aplicables van de los 518 pesos a los 2 mil 75 pesos, "además de la remisión de la unidad a un depósito vehicular, a fin de prevenir conductas de riesgo”.


También te interesará

sal


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios