Expertos en movilidad y salud calificaron como “positivas” las medidas en el Reglamento de Tránsito que este domingo 24 de septiembre entrarán en vigor para reforzar la seguridad y protección de motociclistas, aunque señalaron que el éxito dependerá de que el gobierno local haga cumplir la ley y los conductores tomen conciencia sobre los riesgos de no implementarlas.

De acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, de enero a marzo de este año, 33 motociclistas murieron en la Ciudad de México: 18 por derrapes y 15 por choques.

En el mismo periodo, este sector encabezó el porcentaje más alto de personas fallecidas, con 36%, seguido por el peatón, 35.2%; el pasajero, 15.4%, y el conductor, 7.7%.

En la capital, al menos 600 mil motociclistas contabilizados por la Secretaría de Movilidad recorren todos los días las vialidades; sin embargo, se estima que la cantidad sea superior debido a las unidades provenientes de estados vecinos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el coordinador de Control de Tránsito de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial en México, Daniel Adrián Velarde Muñoz, destacó que las medidas “no están encaminadas a sancionar [a los motociclistas] por estas conductas. Lo que se quiere señalar es que estas acciones son para salvar vidas, para inhibir el exceso de pasajeros, de cascos que no brindan la mayor protección a los usuarios”.

Comentó que se trata de una práctica que toma de ejemplo ciudades estadounidenses, como cuando se retira la moto a una persona que conduzca sin casco por seguridad del usuario. “Sigue y se alinea con las mejores prácticas internacionales en seguridad vial”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales, indicó que es importante garantizar la seguridad y vida de usuarios de este medio de transporte.

Subrayó que las cifras son alarmantes, pues cuatro de cada 10 personas que mueren en vía pública son motociclistas. “El número de accidentes en México en motocicletas ha crecido. El año pasado simplemente, con cifras del Inegi señalan que hubo a nivel nacional más de 53 mil accidentes en moto y es un número elevado”.

Agregó que lo que sigue es que el usuario conozca las nuevas normas, “tenemos que tener transparencia por parte de las autoridades para garantizar la aplicación del reglamento. Las reglas son claras”.

La doctora y especialista en salud de la Universidad La Salle, Jessica González Lucas, dijo que lo importante será que se haga valer el reglamento. “Es un llamado a la población a que tenga conciencia en la forma en que manejan estos vehículos, para que respeten el reglamento”.

La representante de la Mesa Directiva del Comité Motociclistas Organizados de la Ciudad de México, Ada Silva, consideró que las medidas que se acordaron con el Gobierno capitalino están enfocadas a salvar vidas. “¨Queremos que se cumpla el Reglamento de Tránsito, (...) todo en miras de que ya no estemos perdiendo compañeros en tragedias”.

Rodolfo Montes de Oca Hernández, suboficial de la Dirección de Infracciones, recordó que a partir de la implementación de estas medidas quedará prohibido llevar a menores de 12 años en una motocicleta o más personas de las que señale la tarjeta de circulación.

Se deberá usar casco con armazón, barrera rígida, relleno amortiguador, relleno de confort, correas, anclajes, mecanismo de cierre o abrochado y visor que garantice la correcta visibilidad y resistencia ante el impacto de objetos.

De no cumplir con el Reglamento de Tránsito, la sanción podría ser la remisión de la motocicleta al corralón, una multa que va de los 2 mil 74.80 pesos a los 5 mil 187 pesos, o de tres a seis puntos a la licencia para conducir Con información de Cinthia García

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses