El puede convertirse en una verdadera molestia en la vida diaria. Su persistencia en la piel no solo impacta en la apariencia física, sino también en la confianza y el bienestar emocional de aquellos que lo sufren.

Lo ideal para evitar la aparición del acné es una buena higiene de piel. Fuente: Freepik.
Lo ideal para evitar la aparición del acné es una buena higiene de piel. Fuente: Freepik.

Esta afección dermatológica no hace distinciones, ya que puede afectar a cualquier persona. Por lo general, las cicatrices de acné, son una preocupación común para el 80% de los adolescentes y el 20% de mujeres entre 20 y 50 años, por las huellas que dejan en la piel.

Las zonas más susceptibles al acné incluyen la cara, el cuello, la espalda, el pecho y los hombros. La Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla, nos guía a través de los diferentes tipos de cicatrices y las causas que las generan.

Leer más

Tipos de Cicatrices:

  • Cicatrices Hipertróficas y Queloides:
  1. Sobresalen, pueden causar dolor y picor.
  2. Frecuentes en tórax, espalda y lóbulo de la oreja después de acné intenso.
  • Cicatrices "En Furgón" (Boxcar Scars):
  1. Agujeros o depresiones superficiales o profundas.
  2. Suelen aparecer en el rostro, especialmente en la sien y las mejillas.
  • Cicatrices en Picahielo:
  1. Agujeros puntiformes profundos, típicos de las mejillas.
  • Cicatrices Onduladas (Rolling Scars):
  1. Textura irregular, suaves, visibles a contraluz.

Leer más

La Dra. Arantxa Arana señala que las cicatrices surgen debido a un defecto en la cantidad y disposición del colágeno durante la reparación de la piel después del acné. El exceso de colágeno resulta en cicatrices hipertróficas o queloides, mientras que la falta de tejido cicatricial adecuado conduce a cicatrices atróficas o deprimidas.

Así mismo, la manipulación de las lesiones de acné, infecciones y la inflamación de la piel también aumentan las posibilidades de cicatrices. Además, algunas lesiones pueden volverse hiperpigmentadas debido a la estimulación de melanocitos.

Ante esto, recuperar lade las cicatrices de acné requiere un enfoque personalizado, combinando diversas técnicas según el tipo y grado de la cicatriz, por eso, la atención temprana y la consulta con dermatólogos especializados son clave para obtener los mejores resultados.

Lo ideal para evitar la aparición del acné es una buena higiene de piel. Fuente: Freepik.
Lo ideal para evitar la aparición del acné es una buena higiene de piel. Fuente: Freepik.

Tratamientos claves

Cicatrices Atróficas

  • Subcisión para liberar la sujeción superficial.
  • Peelings médicos, láser CO2 fraccionado, láseres no ablativos, luz pulsada (IPL) y radiofrecuencia con microagujas.
  • Relleno de cicatrices con ácido hialurónico.
  • Estimulación con inductores de colágeno.

Cicatrices Hipertróficas y Queloides

  • Tratamiento más largo y complejo.
  • Láseres vasculares, corticoides, y fármacos para controlar la formación de colágeno desordenado.

Recomendaciones:

  • Para cicatrices leves, tratamientos tópicos como alfahidroxiácidos y retinoides aceleran el proceso.
  • Evitar manipular granos de acné para prevenir infecciones y cicatrices atróficas.

Resultados y perspectivas:

  • La combinación de tratamientos puede lograr resultados totales en cicatrices leves.
  • Una vez tratada, la cicatriz persiste en un 70-80% de mejora permanente.
  • Con el tiempo, nuevos tratamientos pueden mejorar aún más los resultados estéticos.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios