El (Situam) es el sindicato que tiene la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y representa a los trabajadores administrativos y académicos de la UAM con una amplia trayectoria de más cuatro décadas dentro del sindicalismo universitario en nuestro país. Muestra de ello es la última huelga de 93 días realizada de febrero a mayo de 2019, con la cual se detuvieron las violaciones al CCT, se defendió la materia de trabajo y se pidió un aumento salarial para los trabajadores administrativos y académicos. Vale la pena mencionar que con este movimiento hubo una reactivación de la organización y participación de los trabajadores. En ese momento, el sindicato estaba representado por el Comité Ejecutivo (CE) encabezado por el Secretario General (SG), Jorge Dorantes, que fue electo para el periodo 2018-2020.

Es una tradición democrática que después de cada huelga, se cite a un Comité de Huelga para realizar el balance y dar continuidad a los acuerdos firmados con la autoridad. En esta ocasión nunca se citó a esta instancia y no fue posible dar continuidad a los acuerdos firmados con las autoridades de la UAM.

La pandemia del Covid 19 impuso la suspensión de labores a partir de marzo de 2020, pero no es sino hasta ocho meses después que el SG citó a una reunión por zoom para ver qué hacer. Esta actitud contrasta con la de varios Grupos Internos Coordinadores (GICs), quienes desde las primeras semanas convocaron a reuniones para organizar discusiones y propuestas para enfrentar la pandemia.

Como se sabe, en el contexto del “quédate en casa”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) otorgó varias prórrogas para la renovación de las direcciones sindicales cuya vigencia vencía durante la pandemia. El Situam entraba en ese caso, y es así cómo se llegó hasta el mes de mayo de 2021 para realizar el 44 Congreso General Ordinario (CGO) que, entre otras cosas, abordaría el tema de la renovación del Comité Ejecutivo. A dicha reunión llegamos entre 80 y 100 delegados y se consideró que no había quórum suficiente para realizar el Congreso. Sin embargo, y de acuerdo al artículo 26 del Estatuto, se tendría que volver a citar al Congreso durante los próximos treinta días. El (SG) Jorge Dorantes se comprometió a emitir dicha convocatoria y hasta el momento no se ha realizado.

Posteriormente seis Grupos Internos Coordinadores (GICs) emitieron varios comunicados al SG solicitándole la convocatoria al CGO, sin resultado. Adicionalmente, cerca de 700 afiliados signaron una carta apoyando esta misma petición. Tampoco hubo respuesta.

Por otra parte, el pasado 31 de marzo del año en curso, dejó de tener vigencia la Toma de Nota del CE, sin más posibilidades de extensión, ya que la STPS informó que no habría más prórrogas, lo que deja al Situam jurídicamente sin representación legal.

Ante estos hechos, el Consejo Seccional de Delegados (CSD) de Rectoría General, con base al artículo 107 de los estatutos del sindicato, convoco al Consejo General de Delegados (CGD) para realización de elecciones extraordinarias del CE. En la segunda llamada, en su sesión del 24 de mayo de este año, con asistencia de aproximadamente de 152 delegados, el CGD emitió la convocatoria para elecciones extraordinarias del CE, para el 11 y 12 de agosto.

El SG, Jorge Dorantes, lo único que ha hecho es la descalificación de los esfuerzos que se han realizado para renovar la estructura del sindicato. Y, sin embargo y a pesar suyo, hubo una gran participación de los trabajadores y trabajadoras cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 15 de agosto por parte de la Comisión electoral: 1798 votos; de los cuales 1562 fueron para la planilla Unidad y Fortalecimiento Sindical. El resultado refrenda la legalidad y legitimidad de los comicios extraordinarios ya que supera por un poco más el 33% del padrón de afiliados.

Este proceso es una clara muestra de participación democrática de los trabajadores, a la vez, un desconocimiento de Jorge Dorante como SG del Situam.

Llama la atención qué en medio de este contexto, el pasado 20 de agosto, el exsecretario Jorge Dorantes se encuentre en el presídium durante la inauguración de la Cuarta Conferencia de la Nueva Central de Trabajadores (NCT) presidida por Martín Esparza, también ampliamente cuestionado por la base de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) por sus oscuros pactos con el gobierno de Peña Nieto y su inexplicable enriquecimiento. No hay sorpresa, cada quién se junta con su igual. En este mismo evento Jorge Dorantes, informó que él seguía siendo el SG del Situam, y que eran unos grupos mezquinos quién se oponían a su gestión. Sin duda esta declaración es una falta de respeto a los más de 1800 trabajadores que eligieron a un nuevo C.E.

Otro elemento que sucedió en la Cuarta Conferencia de la NCT es la asistencia como invitada especial, de la secretaria del trabajo, Luisa María Alcalde. ¿Qué significa la asistencia a este evento? ¿Es acaso un respaldo a Martín Esparza y Jorge Dorantes, ambos líderes cuestionados por la base trabajadora de sus respectivos sindicatos? En los próximos días la STPS, tendrá que definir si respalda a un exsecretario caracterizado por su opacidad y antidemocracia o reconoce un proceso democrático y organizado por la mayoría de los trabajadores administrativos y académicos afiliados al Situam.

Prof. Salvador Ferrer Ramírez. UAM-X

Google News

TEMAS RELACIONADOS