Las campañas electorales ponen en evidencia los múltiples retos que enfrenta nuestro país. Ahora que han iniciado, se ponen de relieve los cientos de temas que piden atención, estrategias y soluciones. La niñas y los niños son uno de ellos, porque hoy, a pesar de los avances, la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos siguen siendo realidades que afectan a millones.
La primera infancia, ese período vital que abarca desde el nacimiento hasta los seis años, constituye el 10% de la población mexicana. Sin embargo, son precisamente estas niñas y niños quienes sufren de manera desproporcionada los embates de la pobreza, impactando al 54.3% de este grupo demográfico. Además, solo 62.4% tiene la oportunidad de asistir a preescolar. De forma mucho más cruenta, las cifras también revelan una cruda realidad: la tasa de delitos sexuales afecta a 19.36 de cada 100 mil niñas y niños, y el 81% de las muertes reportadas en la niñez y adolescencia en 2022 corresponden a la etapa de la primera infancia.
Este panorama hostil desde los primeros años de vida resulta preocupante, ya que es en este periodo donde se cimientan las bases que determinarán las oportunidades y el desarrollo futuro de cada persona.
Es en este contexto que se espera una respuesta clara por parte de las y los candidatos a puestos de elección popular. Queremos saber cuáles son sus propuestas para la niñez. Que sus palabras se traduzcan en acciones tangibles y en políticas concretas que permitan a las niñas, niños y adolescentes desarrollarse, participar y vivir libres de cualquier forma de violencia. Si bien es posible que todos estemos de acuerdo en estos ideales como sociedad, el verdadero reto radica en la implementación de medidas efectivas más allá de los discursos.
Esta urgencia nos motiva a exigir a las y los candidatos que coloquen en el centro de sus agendas políticas a las niñas, niños y adolescentes. Desde Save the Children, hemos trazado una  que identifica los desafíos más apremiantes y propone 14 iniciativas concretas, como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados y la garantía de acceso universal a la salud, así como la protección integral contra la violencia y el abuso.
Recordemos que las niñas y los niños no son solo una responsabilidad moral, sino también una inversión en el futuro de México. Olvidarlos sería condenarnos a un futuro incierto y carente de progreso. Es hora de que las y los candidatos asuman su compromiso con la niñez.
Ayúdanos a que esto sea una prioridad. Firma nuestra petición:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.






Google News

TEMAS RELACIONADOS