Ante las vacantes de supervisores y capacitadores electorales a dos semanas de la , el Instituto Nacional Electoral () perfila la aprobación de un mecanismo para sustituir estos puestos clave para la organización y desarrollo de la .

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral detalló que al 18 de mayo, había 41 vacantes de supervisores (SE) y 800 de capacitadores electorales (CAE) en todo el país, un 0.5% y 1.5% del total requerido, respectivamente.

Entre las funciones de los SE y CAE están la ubicación e integración de casillas; preparación y distribución de la documentación y los materiales electorales a las presidencias de las mesas de casilla; mecanismos de recolección; sistema de información del desarrollo de la elección; operativo de campo del conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Lee también

Ante esta situación, la comisión aprobó un mecanismo, —que subirá al Consejo General del INE—, para llenar estas vacantes bajo cuatro supuestos.

En el primer escenario, se propone contratar a personas que ya se desempeñen como supervisores o capacitadores locales, para que realicen las funciones a nivel federal.

En el segundo supuesto, se propone usar la lista de reserva de CAE y SE locales; el tercero, se propone que estos capacitadores locales apoyen en las actividades a nivel federal, sin un proceso de contratación con el INE de por medio.

Lee también

El cuarto escenario, que es la última opción en caso de continuar las vacantes, se considerará la inclusión del personal del órgano electoral como integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, de la Rama Administrativa y de honorarios de Oficinas Centrales, así como del personal de Juntas locales, distritales y otros prestadores de servicio, incluso personal de Módulos de Atención Ciudadana, Auxiliares, Técnicos, entre otros), con el fin de llevar a cabo las actividades de integración de las MDC, Capacitación y Asistencia Electoral.

Las consejerías coincidieron que la falta de sueldos competitivos y el reclutamiento simultáneo para otros procesos como el INEGI y otras ofertas laborales, han influido para la renuncia de estos funcionarios.

La consejera Carla Humphrey propuso hacer un estudio para analizar el riesgo de la falta de contratación de CAE y SE, una vez que concluya el proceso electoral; así como la eficacia de las medidas para mitigar estos riesgos.

Lee también

“Las condiciones han cambiado. Antes eran sueldos que cuando menos las personas querían participar con nosotros, estar en estas convocatorias durante todo el periodo trabajando con el INE. Ya no son en muchos logares sueldos competitivos. Hay distintas realidades y aunque hemos intentado elevarlos, es cierto que hay competencias, instalación de fábricas, la construcción del Tren Maya, el turismo”, reconoció.

La consejera Dania Ravel subrayó que deben garantizar la debida integración de las mesas directivas de casilla para la jornada electoral, y evitar que se repita esta situación.

“Hay que hacer una evaluación para ver qué podemos mejorar o cambiar en futuros procesos, porque esto definitivamente no puede volverse a repetir. Sería insostenible”, advirtió.








Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses