Cuando se visita la región de la Rioja, al norte de España, el saludo va por cortesía de un paisaje espectacular con dos imponentes sierras: la de Cantabria y la de la Demanda así como el río Ebro, el más grande de España que no solo para por la Rioja: nace en Cantabria para después seguir por Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón y desembocar en la región de Cataluña.

Leer más:

  • La uva Tempranillo ocupa el 80% del territorio de la Rioja. De las tintas dominates son: Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta.
San Vicente, En Rioja alta.
San Vicente, En Rioja alta.

Al ser un territorio tan basto, con 100 kilómetros de diversidad, debemos seccionarla en Rioja Alavesa, en donde el clima Atlántico con suelos arcillosos-calcáreos predominan; Rioja Alta con influencia atlántica, con predios en colinas y llanuras así como suelos arcillo-calcáreos, arcilla y hierro además de aluviales; y Rioja Oriental, con un clima más seco y cálido en los terruños de menos altura, pero que en su zona montañosa lo que impera es el frío sin olvidarnos de un suelo aluvial, arcillo-ferroso.

Durante la entrega del reconocimiento World´s Best Vineyards 2023, tuvimos la oportunidad de recorrer la Rioja durante una semana y conocer sus terruños y los proyectos vinícolas en voz de los enólogos y propietarios.

Leer más:

Bodega Franco-Españolas

Es una bodega a la que se llega caminando desde el centro de Logroño, atravesando el río Ebro por medio de un puente. Nace en 1890 como una alternativa para Frederick Anglade Saurat, de la región de Burdeos, para alejarse de la filoxera y que en 1984 pasa a ser de Marcos Eguizábal. Ellos tienen en México un vino que seguramente al ver la etiqueta lo recordarás: Diamante, un blanco semidulce elaborado con Viura y Malvasía con más de 125 años de historia.Sin duda, una de las etiquetas españolas de mayor venta en el mundo.


La primicia fue probar Pálpito, un tinto 100 por ciento Garnacha, de añada 2021. Un reto para el enólogo Rubén Provedo Santamartina ya que la uva fue una selección de viñedos viejos con un suelos pobre y condiciones climatológicas cambiantes.

Eguren Ugarte

Además de bodega, es restaurante y hotel boutique en el cual, cada habitación tiene una vista espectacular al viñedo y a la zona de barricas en donde también hay piezas de arte.

Aquí la historia se gesta bajo tierra, a la vista de la Sierra Cantabria. Vitorino Eguren excavó a punta de martillo y cincel una bodega subterránea en 1989. Siendo la sexta generación de viticultores ensu familia, desde el inicio tuvo éxito. Dicha bodega, tras el fallecimiento de don Vitorino, está en manos de sus hijas: Asun y Mercedes.

Leer más:

El atractivo para los lugareños es comprar un nicho dentro de la cava subterránea para guardar sus vinos y después descorcharlos al visitar el sitio. El vino que llamó nuestra atención fue 40´s, de su línea Festive Time wines, un tinto de añada 2018 con 100 por ciento Tempranillo con nariz de cereza roja y fruta negra. En boca, taninos sedosos con final especiado y frutal.

Marqués del Riscal

Por tercer año consecutivo, el segundo Mejor Viñedo del Mundo, este predio se engalana no solo por su historia que data desde 1858, sino también por la arquitectura que resguarda hotel y restaurante diseñada por Frank O. Gehry, el mismo que realizó las obras icónicas del Museo Guggenheim Bilbao y el Museo del Rock en Seattle, Estados Unidos. Al crear vinos fáciles de beber, su mercado es abierto, alcanzando 110 países para la exportación del 65 por ciento de lo que ahí vinifican.

FRancisco Hurtado de Amézaga
FRancisco Hurtado de Amézaga

Uno de los logros de la bodega fue marcar elrumbo de la viticultura riojana moderna con 1986, un tinto trabajado con método de vinificación bordelés con una selección de viñas entre 80 y 110 años de edad con rendimientos muy bajos pero con uva de calidad.

Un momento que nos impresionó fue cuando el enólogo Francisco Hurtado de Amézaga nos guió por la cava privada de la bodega para enseñarnos las añadas históricas para, después, seleccionar algunas de la añada 1956 y catarlas con él. La sorpresa fue que, pese al tiempo, este caldo de Crianza conserva color y fruta en copa. Una experiencia en donde se bebió historia.

Leer más:

Bodega La Emperatriz

La bodega que los abuelos residentes de Baños, Rioja recuerdan con mucho cariño, un sitio histórico para entender a la viticultura de la zona. Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, la última emperatriz de Francia fue su propietaria.

Sus viñedos son protegidos por la Sierra de la Demanda y al San Lorenzo, Su elaboración es minuciosa desde el campo, vendimia manual en cajas, con mesa de selección y una posterior fermentación en depósito de hormigón, una sala que al visitarse queda uno encantado ya que es una sala en donde sus paredes resguardan dichos tanques.

De sus viñedos singulares catamos el blanco 100% Viura, añada 2018, de parras con más de 60 años de edad. Un blanco fresco expresivo, de final largo y persistente.

Terruño en Bodega La Emperatriz
Terruño en Bodega La Emperatriz

Bodega Ysios

La última de nuestro viaje por Rioja. Resguardada por la majestuosa Sierra de Cantabria, se auto denomina como una bodega boutique con más de 100 años de tradición enológica. Algo que debemos resaltar es que la líder de la bodega en la parte enológica es Clara Canals quien pule y transmite esa vivacidad que empezó en los diferentes terruños de la propiedad, tablas de producciones pequeñas que gozan de micro climas y por ende, de una personalidad definida.

Dos ejemplos de estos microclimas de Rioja Alavesa son: la etiqueta Finca Las Naves, vintage 2016, 100% Tempranillo de nariz intensa, rica en frutos silvestres, balsámica, flores, mineral y especias. De boca densa, llena de fruta del bosque, con una confirmación de notas balsámicas y especiadas.

Leer más:

La segunda etiqueta es Finca El Nogal, añada 2017 100% Tempranillo con una anriz licorosa de casis, ciruela, mora, regaliz, café y especias. en boca es jugoso y amplio con ciruela negra, café y lo tostado de la barrica. Un tinto persistente, de final largo.

Leer más:

Bodega Ysios
Bodega Ysios

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses