Respecto a la publicación de la Preocupación Significativa de Seguridad (SSC) en la página de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sobre el “vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelo para radioayudas a la navegación aérea”, el expresa su consternación por la actuación omisa de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) frente a las observaciones y recomendaciones emanadas de la auditoría de seguridad de OACI en el primer trimestre de este año.

“Una vez más nuestra autoridad aeronáutica ha mostrado su incapacidad para regular la vía de comunicación aérea”, señala el Colegio de Pilotos, al puntualizar que la observación de la OACI muestra claramente la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana.

Lo cual debería ser suficiente para que los funcionarios que ostentan los cargos directivos en la AFAC se retiraran, como un gesto de pundonor ante este nuevo tropiezo frente a los .

Lee también:

En esta ocasión, la falta de supervisión de las ayudas a la navegación, responsabilidad de esa agencia, levanta preocupaciones serias de seguridad al máximo órgano de la aviación global.

Y además, amerita la publicación de una SSP de las cuales sólo se tienen 11 sobre 191 estados pertenecientes a esa organización, lo cual sitúa a nuestro país entre los Estados menos competentes.

“Ahora deberemos esperar 90 días para conocer si la AFAC ahora si va a realizar sus deberes. Una vez más una industria que aporta 3.4% del producto interno bruto se encuentra en la incertidumbre”, destacó el Colegio de Pilotos Aviadores, en un comunicado.

Lee también:

El máximo órgano colegiado de los pilotos aviadores expresó que: “todos los trabajadores, operadores, permisionarios y concesionarios que integramos la industria aérea nacional trabajamos arduamente y con mucho orgullo las 24 horas del día y los 365 días del año, para ofrecer a nuestro país servicios aéreos seguros, regulares y de calidad, a pesar de las muchas trabas y actos de autoridad sin sentido que la AFAC interpone regularmente en nuestro camino”.

Por lo tanto, solicitaron a la Subsecretaría de Transporte de la SICT que tome cartas en el asunto y nombre a un especialista en aviación civil que verdaderamente conozca al sector, esté capacitado para ejercer ese cargo y tenga la voluntad de cumplir con las regulaciones a las que está obligado desde el momento en que México es signatario del Convenio de Chicago, que dio lugar a la OACI, y sus anexos, para garantizar la seguridad de las operaciones en el país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses