Uno de los componentes más importantes de todo es el sistema de seguridad, ya que es el encargado de salvaguardar la integridad de quienes viajan a bordo del vehículo. Pero si no sabes cuál es el nivel de protección que te ofrece tu coche, aquí te decimos cómo averiguarlo.

Verificar el buen funcionamiento del sistema de seguridad de un auto contribuye a disminuir el riesgo de accidentes mayores ante algún siniestro, por lo que los cinturones y las bolsas de aire son piezas básicas que todo auto debe tener, entre otros elementos que a continuación detallamos.

Elementos básicos de seguridad en un auto

Aunque el equipo de seguridad de un auto puede variar dependiendo de la marca, el modelo y el año, de manera general, está compuesto por las siguientes partes, de acuerdo con el sitio Consumer Reports:

  • Cinturón de seguridad

Este elemento es uno de los más importantes en el auto, ya que ayuda a posicionar adecuadamente a los pasajeros, para aprovechar al máximo el despliegue de la bolsa de aire en caso de que el coche reciba algún tipo de impacto. Además, ahora todos los vehículos deben tener el sistema LATCH (Anclajes Inferiores y Correas para Infantes) el cual permite la instalación del sistema de retención infantil de los asientos.

  • Bolsas de aire

Las bolsas de aire del coche, tanto frontales como laterales se inflan en milisegundos para amortiguar y minimizar la posibilidad de una lesión producida por el impacto de un choque.

  • Frenos antibloqueo (ABS)

El sistema de frenado antibloqueo permite a la persona que conduce mantener el control de la dirección mientras frena, lo que facilita que pueda maniobrar el volante sin que el movimiento de las llantas se bloquee.

  • Control de tracción

Este sistema se controla electrónicamente y su función consiste en limitar el patinaje de las ruedas al acelerar, lo cual permite que los neumáticos tengan una mayor tracción, pues facilita que el auto pueda arrancar incluso en condiciones húmedas sin que las ruedas patinen.

  • Control de estabilidad electrónica

Este sistema está conformado por una serie de sensores que detectan la velocidad de las ruedas y el ángulo, así como el movimiento lateral y de rotación, para ayudar a mantener la trayectoria del vehículo durante un giro y evitar deslizamientos o derrapes.

Por lo que si el auto se sale del camino previsto por el conductor, el control de estabilidad electrónica frena momentáneamente una o más ruedas y, dependiendo del sistema, reduce la potencia del para devolver el coche a su rumbo.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

¿Cómo saber si mi auto es seguro?

Revisar los elementos de seguridad de un auto no debería ser una tarea tediosa ni complicada, por lo que si quieres saber qué tan seguro es tu coche, existe una sencilla manera de averiguarlo en línea.

Para conocer el nivel de seguridad de tu coche, debes tener a la mano datos como la marca, el modelo y el año de tu carro para que llenes el formulario de Latin NCAP (https://www.latinncap.com/es/), un Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, el cual brinda la información básica acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de auto, de acuerdo con su reporte sobre pruebas de choque.

En cuanto entres a la página de Latin NCAP, ingresa la marca, el modelo y el año de tu coche y dale clic en buscar. Enseguida el sitio web te arrojará el resultado ordenado mediante un sistema de evaluación por estrellas.

Los resultados con estrellas azules y verdes corresponden a los protocolos de evaluación utilizados entre 2010 y 2015. Sin embargo, en 2016 los protocolos se expandieron y se volvieron más exigentes, y las estrellas amarillas sirven para identificar claramente cuáles son los vehículos probados bajo el nuevo estándar.

Imagen: Latin NCAP
Imagen: Latin NCAP

Puedes dar clic en el botón que dice “Ver más” que está ubicado a un lado de las estrellas, para que la página te lance la información detallada sobre la evaluación de tu coche. Además, puedes ver un esquema ilustrativo que te indica mediante una serie de colores el nivel de protección de tu auto.

Imagen: Latin NCAP
Imagen: Latin NCAP

El protocolo de seguridad y protección vehicular de Latin NCAP toma en cuenta el desempeño de las bolsas de aire frontales y laterales, así como el cinturón y el sistema de frenos antibloqueo, para saber qué tan seguro es un auto. Pero recuerda revisar el estado físico del sistema para que corrobores si funciona adecuadamente o necesita mantenimiento.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses