alain.arenas@clabsa.com.mx

La edición de 2019 del Maratón de la Ciudad de México tuvo una serie de complicaciones para atraer a grandes corredores. No se debió a la logística del comité organizador, sino a la coyuntura de los eventos próximos.

En la primera semana de agosto se realizó el maratón de los Juegos Panamericanos de Lima, que atrajo a corredores mexicanos, además de varios de los mejores del continente americano. Eso le quitó algunos potenciales corredores al maratón capitalino.

Esa pérdida de potenciales corredores también se debió a la cercanía de los Mundiales de Atletismo de Doha, que se realizarán a partir de los últimos días de agosto y se extenderán hasta la primera semana de septiembre.

“Sí, reconozco que fue complicado atraer a corredores élite”, menciona Javier Carvallo, director del Maratón de la Ciudad de México a EL UNIVERSAL Deportes. “Cuando meditamos la situación, decidimos aplicar una medida para tratar de volver más atractiva la carrera y así fue como optamos por cambiar la ruta de la carrera”.

La antigua y tradicional ruta del Maratón se iniciaba en el Zócalo capitalino, posteriormente los corres pasaban por Paseo de la Reforma, luego por la zona de Polanco, posteriormente recorrían las afueras de Chapultepec hasta que finalmente terminaba en el estadio Olímpico México 68, es decir, en Ciudad Universitaria.

Ahora no será así; el recorrido arrancará en el estadio de la Universidad Nacional Autónoma de México y concluirá, precisamente, en el Zócalo capitalino.

Este cambio, que ha traído algunas críticas para el comité organizador, es para que la ruta sea más rápida y con ello que ésta sea seductora para atraer a los corredores élite.

“Tuvimos esa idea y creemos que fue algo positivo. Con ello, pudimos convencer a varios maratonistas de no correr en los Mundiales y que vinieran a correr con nosotros para que pudieran mejorar sus registros anuales, o ¿por qué no? para que den la mejor marca de su carrera”, sostiene Carvallo.

La edición del domingo también será la primera ocasión en que el maratón presuma la etiqueta oro que le dio la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF).

Esa misma etiqueta la tienen otros maratones como el de Shanghái, Hong Kong, Dubai y, por supuesto, los seis majors: Chicago, Boston, Nueva York, Berlín, Londres y Tokio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses