La aviación nacional inició su historia en 1909 cuando Porfirio Díaz envió a una delegación a Francia para aprender a volar dirigibles y globos aéreos; posteriormente en 1910 se realizó el vuelo del primer avión militar en los llanos de Balbuena de la Ciudad de México, a bordo de una nave traída de esa nación. Meses después estalló la Revolución Mexicana y todo el país entró en un impase.

Para 1915, cuando Venustiano Carranza era presidente, creo la Arma de Aviación Militar que dio paso a la instauración los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas (TNCA), el cual tenía la encomienda de crear aviones militares hechos en México, por lo que se inició la investigación para cumplir dicha misión.

El culto al primer avión mexicano
El culto al primer avión mexicano

La primera nave que se creó en esas intalaciones fue el Biplano T.N.C.A. Serie A , con un motor de vuelo “AZTATL” y hélice “ANÁHUAC”, que surco los cielos por primera vez el 24 de junio de 1917, bajo el control del Teniente Horacio Ruiz Gaviño. Aeroplano que es recordado por la casa Frédérique Constant a través de la colección Pioneros Mexicanos con un guardatiempos de colección.

En esta ocasión el Biplano T.N.C.A. Serie A, tiene una edición de 200 ejemplares que surcan los cielos en una caja de 40 mm, con movimiento de Cuarzo FC-259 para desplegar las funciones de horas y minutos, mientras que el día se indica en a las 9 y la fecha a las 3h con contadores pequeños sobre su esfera “Clou de Paris” con la leyenda “Pioneros Mexicanos”.

El culto al primer avión mexicano
El culto al primer avión mexicano

Al darle un giro de 180 grados, esta nave deja ver un grabado con el avión Biplano T.N.C.A. Serie A y el número de serie correspondiente a la pieza (64/200), la referencia de la pieza, así como su hermeticidad que es de 50 metros.

El anterior homenaje por parte de la maison a la Fuerza Aérea Mexicana, se hizo con el lanzamiento de la línea Classic Quartz Escuadrón 201 con caja de 40 mm y movimiento FC-255, que recordaba al escuadrón que luchó en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

El culto al primer avión mexicano
El culto al primer avión mexicano

En esta ocasión se le rinde un homenaje a la primer aeronave que se fabricó en México, para ello se basó en el modelo Kanter-Moisant No.1 traído por el Ejército Constitucionalista, su modificación de inició en 1915 en Mérida y concluyó en la Ciudad de México en 1917.

En total se construyeron 37 naves Biplano T.N.C.A. Serie A, que participaron en diferentes misiones como reconocimientos, bombardeos que resultaron muy eficientes para su época.

Características técnicas

Movimiento: FC-259.

Vida de batería: 25 meses.

Caja: 40 mm acero.

Hermeticidad: 50 m.

Correa: Piel de bovino con grabado en cocodrilo.

Adicional: Set de 3 correas con aplicado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses